Explorando la Casa Romana y el Latín Fundamental
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
La Casa Romana: Evolución y Estructura
Las primeras viviendas romanas eran cabañas circulares con techos cónicos de césped. Con el tiempo, adoptaron el modelo etrusco, caracterizado por una abertura en el tejado (el compluvium) que permitía la salida del humo y la entrada de luz y aire. En el siglo II a.C., las casas de los romanos más adinerados experimentaron mejoras significativas, dando lugar a la domus.
Partes Principales de la Domus Romana
- Vestibulum: La entrada principal de la casa.
- Culina: La cocina, a menudo situada cerca del baño.
- Atrium: El patio central al aire libre de la domus. Contaba con el compluvium, la abertura en el tejado por donde caía el agua de lluvia a un estanque llamado impluvium, que a su vez estaba comunicado con una cisterna. En un rincón del atrio solía encontrarse el larario, un altar dedicado al culto de los dioses domésticos (lares).
- Tablinum: El despacho del dominus (señor de la casa), utilizado para reuniones de negocios. Comunicaba el atrio con el peristilo.
- Peristilo: Un jardín interior porticado, adornado con plantas, estatuas y surtidores. Las habitaciones más lujosas de la casa se encontraban generalmente alrededor del peristilo.
- Triclinium: El comedor romano, donde los comensales cenaban reclinados en divanes (lecti) que se apoyaban en almohadas.
- Cubiculum: Las habitaciones o dormitorios. A menudo eran pequeñas, con poca decoración y mobiliario, aunque las paredes podían estar decoradas con frescos.
Vocabulario Latino Básico
- villa: casa de campo
- hortus: jardín
- ostium: puerta
- fenestra: ventana
- atrium: patio interior
- aqua: agua
- impluvium: estanque (en el atrio)
- peristylum: peristilo (jardín porticado)
- cubiculum: habitación
- vir pulcher: hombre guapo
- nasus foedus: nariz fea
- rosa: rosa
- carpit: recoger o coger
- lilium: lirio
- solus: solo
- habitat: vive
- delectat: agradar
- agit: hacer
- etiam: incluso
- cum: con
- sine: sin
- a/ab: de o desde (con ablativo)
- e/ex: de o desde (con ablativo)
- ea: ella
- id: eso o ello (neutro)
Nociones de Gramática Latina
El Imperativo
Se utiliza para dar órdenes. Generalmente, se presenta entre signos de exclamación en textos didácticos.
- 1ª Conjugación: Singular: -a, Plural: -ate
- 2ª Conjugación: Singular: -e, Plural: -ete
- 3ª Conjugación: Singular: -e, Plural: -ite
- 4ª Conjugación: Singular: -i, Plural: -ite
El Vocativo
Se usa para llamar o interpelar a alguien. No lleva signos de exclamación.
- Singular: Masculino: -e, Femenino: -a, Neutro: -um
- Plural: Masculino: -i, Femenino: -ae, Neutro: -a
Indicativo - 3ª Persona
Terminaciones de la 3ª persona del singular y plural del presente de indicativo, según la conjugación:
1ª (-are) | 2ª (-ere) | 3ª (-ere) | 4ª (-ire) | |
---|---|---|---|---|
Singular | -at | -et | -it | -it |
Plural | -ant | -ent | -unt | -iunt |
Casos Latinos
Los casos indican la función sintáctica de un sustantivo o adjetivo en la oración.
Nominativo
Función: Sujeto o atributo.
- Masculino: Singular: -us, Plural: -i
- Femenino: Singular: -a, Plural: -ae
- Neutro: Singular: -um, Plural: -a
Genitivo
Función: Complemento del nombre (posesión, pertenencia, etc.). A menudo se traduce con 'de'.
- Masculino: Singular: -i, Plural: -orum
- Femenino: Singular: -ae, Plural: -arum
- Neutro: Singular: -i, Plural: -orum
Ablativo
Función: Complemento circunstancial (lugar, tiempo, modo, instrumento, compañía, etc.). A menudo va precedido por preposiciones como in o cum.
- Singular: Masculino/Neutro: -o, Femenino: -a
- Plural: Masculino/Femenino/Neutro: -is
Acusativo
Función: Objeto directo o complemento de movimiento (con preposición).
- Singular: Masculino: -um, Femenino: -am, Neutro: -um
- Plural: Masculino: -os, Femenino: -as, Neutro: -a