Explorando las Categorías Gramaticales: Sustantivo, Adjetivo, Pronombre, Verbo y Adverbio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Categorías Gramaticales del Español: Un Resumen Esencial

El Sustantivo

  • Morfología: Posee morfemas de género y número. Según su estructura, se clasifica en simple, compuesto, acrónimo, derivado o parasintético.
  • Sintaxis: Es el núcleo del Sintagma Nominal (SN) y puede desempeñar funciones como Complemento Directo (CD), Complemento Indirecto (CI), Agente, Complemento de Régimen (CR), etc.
  • Semántica: Se divide en simples (puede ser antropónimo, hipocorístico, topónimo) o compuestos (abstracto, concreto, contable, incontable, individual, colectivo).

El Adjetivo

  • Morfología: Presenta los mismos morfemas de género y número que el sustantivo y, además, tiene uno propio de grado. Se puede clasificar según el género (variable, invariable), estructura (simple, derivado, compuesto) y grado (positivo, superlativo, comparativo).
  • Sintaxis: Puede actuar como adyacente en el SN, como predicativo o atributo en el Sintagma Verbal (SV).
  • Semántica: Pueden ser especificativos si limitan el significado del sustantivo, o explicativos si se refieren a una cualidad intrínseca.

El Pronombre

  • Morfología: Posee morfemas de género, número y persona.
  • Sintaxis: Desempeña las mismas funciones que el sustantivo.
  • Semántica: Señala a una persona, cosa o hecho sin nombrarlo, sustituyendo al sustantivo. Existen pronombres personales y relativos.

El Verbo

  • Morfología: Posee morfemas gramaticales que proporcionan información sobre la persona, el número, el tiempo, el modo, el aspecto y la voz. Tiene formas no personales: infinitivo (INF), gerundio (GER) y participio (PART).
  • Sintaxis: Expresa acciones, procesos o estados.
  • Semántica: Funciona como núcleo del predicado de una oración y se clasifica en copulativos o predicativos, regulares o irregulares, plenos o auxiliares.

El Adverbio

  • Morfología: Es invariable y no posee morfemas flexivos, aunque acepta derivativos.
  • Sintaxis: Puede funcionar como Complemento del adverbio, Complemento Circunstancial (CC), Complemento del adjetivo.
  • Semántica: (Falta información en el original)

Preposiciones y Conjunciones

  • Morfología: Son unidades invariables y, junto a otras palabras, pueden formar locuciones preposicionales o locuciones conjuntivas.
  • Sintaxis: Carecen de significado propio, aunque adquieren valores semánticos junto a otros elementos.
  • Semántica: No desempeñan ninguna función gramatical. Son nexos que unen palabras, proposiciones o sintagmas. Hay dos tipos de conjunciones: coordinantes o subordinantes.

Complementos Verbales

Complemento Directo (CD)

Complementa a un verbo que necesita completar su significado. Puede sustituirse por lo, la, los, las. Al transformar la oración a pasiva, se convierte en el sujeto paciente. Cuando el CD es de persona, va precedido por la preposición a.

Complemento Indirecto (CI)

Expresa el destinatario, es decir, quien recibe el daño o provecho de la acción designada por el verbo. Va precedido por la preposición a. Puede sustituirse por le, les.

Complemento Agente (C. Agente)

Indica quién realiza la acción en las oraciones pasivas y va introducido por la preposición por. Al transformar una oración a pasiva, el sujeto se convierte en C. Agente y el CD en el sujeto.

Atributo

Acompaña a los verbos copulativos ser, estar, parecer o resultar. Concuerda con el sujeto en género y número y puede sustituirse por lo.

Complemento Predicativo (PVO)

Complementa al verbo y a otro elemento de la oración (sujeto y CD) con el que concuerda en género y número. Acompaña a los verbos predicativos y, a diferencia de los atributos, no es sustituible por lo.

Complemento de Régimen (C. Régimen)

Acompaña a los verbos que exigen un complemento para completar su significado. Va siempre precedido de preposición.

Complemento Circunstancial (CC)

Precisa o concreta las circunstancias de la acción o estado del núcleo verbal, pero sin modificar su significado esencial. Este complemento es conmutable por un adverbio o por un pronombre precedido de preposición y puede ser de tiempo, lugar, modo, cantidad, compañía, instrumento, negación, afirmación, causa, duda y finalidad.

Entradas relacionadas: