Explorando la Causalidad: Tipos de Experimentación y Pasos Clave en la Investigación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Relación Causal
Relación en la que el cambio de una variable (causa) provoca un cambio en otra variable (efecto).
Variación Coherente
Si intentamos descubrir la influencia de alguna circunstancia, introducimos otro factor para ver cómo afecta y obtener una evidencia indirecta de su influencia.
Ocurrencia Secuencial
(sucesión temporal).
Control de Otros Posibles Factores Causales
Los tipos de experimentación son:
- Experimento de Laboratorio: En un entorno creado específicamente, con la posibilidad de controlar la mayoría de los factores que pueden alterar la relación causal buscada. Tiene una validez externa baja, validez interna alta, coste bajo y tiempo bajo.
- Experimento de Campo: En un entorno natural, con condiciones habituales. Tiene una validez externa alta, interna baja, coste alto y tiempo alto.
Pasos Clave para Investigar la Causalidad
Hay 4 pasos clave para investigar la causalidad, que son:
- Planificación de la Investigación.
- Recogida de Datos.
- Análisis de los Resultados.
- Elaboración del Informe Final.
1. Planificación de la Investigación
Fuentes de Información:
- Secundarias: Proporcionan datos recogidos y elaborados previamente. No es necesario obtener información. P. ej.: Estadísticas del INE.
- Primarias: Proporcionan datos sin recoger ni elaborar y es necesario diseñar o aplicar un proceso de obtención de información. P. ej.: las encuestas de opinión sobre una nueva campaña publicitaria.
Se usan ambas de forma complementaria para enriquecer el análisis.
Técnicas de Obtención de Información
En esta etapa se diseña y planifica toda la metodología a aplicar en las etapas posteriores de este proceso.
- Calendario de la Investigación.
- Presupuesto Necesario.
2. Recogida de Datos
A) Muestreo: Diseño y selección de la muestra. Es habitual coger una muestra grande, pero no es rentable (tiempo y dinero). Los investigadores usan la teoría estadística de muestras para escoger un grupo representativo mediante dos tareas básicas:
- Elección del Método de Muestreo para Escoger los Integrantes.
- Fijación del Tamaño de la Muestra a Investigar.
B) Trabajo de Campo: Se aplican las técnicas de obtención de información a la muestra de elementos seleccionada en la fase anterior. Normalmente se subcontrata a empresas especializadas que disponen de redes de campo profesionalizadas que ofrecen buena relación calidad-precio.
3. Análisis de los Resultados
Tratamiento de la información. Técnicas de análisis: univariante, bivariante y multivariante.
4. Elaboración del Informe Final
En este informe se incluye:
- Metodología Utilizada.
- Resultados del Estudio.
- Conclusiones y Recomendaciones para la Empresa Interesada en el Estudio.