Explorando las Causas de la Infertilidad: Factores Femeninos y Masculinos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Causas de Infertilidad Femenina
Infertilidad Anovulatoria
La anovulación se define como la condición en la cual el desarrollo y la ruptura folicular están alterados, y por lo tanto, el ovocito no es liberado del folículo.
Hiperprolactinemia
Se pueden esperar variaciones en las concentraciones de prolactina, dependiendo de los niveles de estrógeno en la paciente. Por lo tanto, bajo condiciones hipoestrogénicas, se consideran normales valores entre 20 y 25 ng/ml.
Hipogonadismo Hipogonadotrópico
Esta afección se caracteriza por concentraciones de estradiol inferiores a 40 pg/ml y una reducción de las concentraciones de la hormona folículo-estimulante (FSH) y de la hormona luteinizante (LH).
Hipogonadismo Hipergonadotrópico
Las concentraciones plasmáticas de FSH pueden ser superiores a 20 mUI/ml en determinaciones repetidas. Esta es la situación habitual en pacientes menores de 40 años de edad.
Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP)
Se trata de la patología endocrina de mayor prevalencia y la causa más frecuente de anovulación. Las mujeres con SOP pueden presentar una amplia gama de síntomas y signos clínicos; sin embargo, la anovulación y el hiperestrogenismo son considerados prerrequisitos para su diagnóstico.
Infertilidad Tubárica-Peritoneal
Los factores tubáricos-peritoneales son responsables de aproximadamente el 30% de las causas de infertilidad. Las funciones de las trompas de Falopio están íntimamente ligadas a la integridad del epitelio ciliado, responsable de la captación de ovocitos.
Endometriosis
La asociación entre endometriosis e infertilidad se ha establecido desde hace mucho tiempo. Se ha demostrado una mayor incidencia de pacientes infértiles (48%) en comparación con individuos fértiles (5%). Se han sugerido varias situaciones para explicar la presencia de infertilidad en pacientes con endometriosis, entre las cuales se incluyen alteraciones anatómicas, anovulación y alteraciones de la fase lútea.
Infertilidad Uterina
Existe un amplio espectro de anomalías uterinas, ya sean congénitas o adquiridas, asociadas con la presencia de infertilidad o abortos recurrentes. Entre los ejemplos se incluyen alteraciones congénitas, exposición intrauterina a medicamentos, miomas submucosos, pólipos y sinequias. Si bien efectivamente existe una asociación de este tipo, estas afecciones también pueden presentarse de forma simultánea.
Factores Masculinos de Infertilidad
Disfunción Eyaculatoria
La disfunción eyaculatoria es una causa potencial de infertilidad masculina.
Varicocele
El varicocele es una condición que puede llevar a la disminución de la calidad del semen.
Otros Factores Masculinos
- Infecciones del tracto reproductivo.
- Factores metabólicos, como la diabetes.
- Factores psicológicos.