Explorando La Celestina: Resumen, Personajes Clave y Análisis del Drama Humanístico
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
La Celestina: Un Clásico del Siglo XV
A finales del siglo XV se publica La Celestina. Se atribuyen los actos II al XXI a Fernando de Rojas, mientras que el acto I se adjudica a Rodrigo Cota.
Argumento
Calisto, tras ser rechazado por Melibea, recurre, siguiendo el consejo de su criado Sempronio, a la alcahueta Celestina. Bien recompensada por Calisto, Celestina convence a Melibea para que mantenga un encuentro amoroso con el joven. Sempronio y Pármeno exigen su parte del botín a Celestina, pero ella se niega y ellos la asesinan. Posteriormente, son ajusticiados.
Al dejar a Melibea, Calisto cae de una escalera y muere. Melibea, desesperada, se suicida tirándose desde una torre de su casa. Su padre, Pleberio, lamenta lo sucedido, increpando al mundo, a la fortuna y al amor.
Género: ¿Drama o Novela?
Parte de la crítica considera La Celestina como un drama debido a la preeminencia de las palabras de los personajes, sin la intervención directa de un narrador. La Celestina se sitúa en el marco de la comedia humanística.
Modalidades de Discurso Dramático
- Diálogo: Alterna intervenciones largas y retóricas con réplicas extensas, y también con un intercambio verbal rápido, de cortísimas réplicas y contrarréplicas.
- Monólogo: Se incorpora para la expresión en soledad de los personajes y la exposición de sus debilidades, temores e intenciones.
- Aparte: Este mecanismo de comicidad, típico de la comedia romana, no siempre tiene función humorística. En algunos casos, el segundo personaje no oye nada; en otros, pide que se repita lo dicho, y otras veces finge no oír.
Personajes Principales
- Calisto: El caballero es un personaje más trágico que cómico, ya que representa el amor cortés parodiado y la locura amorosa.
- Melibea: La joven es el verdadero personaje trágico de la obra. En Melibea no se observa arrepentimiento, ni siquiera tiene conciencia de pecado al suicidarse.
- Celestina: La alcahueta, cuya dimensión como personaje ha terminado dando nombre a la obra, representa un ataque contra todo lo establecido.
- Sempronio y Pármeno: Criados de Calisto. Sempronio es el falso sirviente, y Pármeno cambia de ser fiel a no serlo.
- Elicia y Areúsa: Los amores de las prostitutas amigas de Celestina.
- Pleberio y Alisa: Padres de Melibea.