Explorando la Célula: Microscopía, Teoría Celular y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Microscopía: Óptico vs. Electrónico

El microscopio electrónico ofrece una mejor visualización que el óptico. El microscopio óptico tiene una resolución de 0.2 μm, mientras que el electrónico aumenta la imagen hasta 1500 veces. El microscopio óptico se basa en la transmisión de luz solar a través de la muestra, mientras que el electrónico utiliza un haz de electrones.

Teoría Celular

  • Unidad estructural de los seres vivos: Todos están formados por, al menos, una célula.
  • Unidad funcional: Es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.
  • Unidad reproductora: No solo es capaz de dar lugar a nuevas células, sino que además una célula solo puede originarse por división de otra que ya existe.

Niveles de Organización

  • Molécula (glucosa)
  • Célula (célula epitelial)
  • Tejido (epitelio digestivo)
  • Órgano (estómago)
  • Sistema de órganos (aparato digestivo)
  • Organismo (selpa)
  • Población (banco de sepas)
  • Comunidad
  • Biosfera (conjunto de comunidades biológicas de la tierra)

Estructura de la Célula

  • Membrana: Fina capa que separa el contenido de la célula del medio que la rodea y regula la entrada y salida de sustancias.
  • Citoplasma: En él se encuentran una gran variedad de estructuras inmersas en una solución acuosa llamada hialoplasma.
  • Núcleo: Es lo más grande y visible, su contenido está separado del resto del citoplasma por una doble membrana.

Célula Animal

  • Mitocondrias: Tienen forma ovalada y poseen una doble membrana que delimita un espacio interior. Son las encargadas de obtener energía.
  • Aparato de Golgi: Formado por pilas de sacos membranosos aplanados, que están rodeados de pequeñas bolsas.
  • Centriolos: Tienen la forma de dos cilindros huecos cuyas paredes están formadas por filamentos. Se encargan de dirigir el movimiento de los filamentos del citoesqueleto.
  • Retículo endoplasmático: Conjunto de sacos y canales membranosos que se extiende por el citoplasma celular. Los sacos pueden llevar pequeños granos llamados ribosomas.

Célula Vegetal

  • Citoesqueleto: Conjunto de filamentos.
  • Vacuolas: Grandes bolsas que contienen agua con sustancias disueltas.
  • Lisosomas: Son vesículas membranosas en cuyo interior se produce la digestión de las grandes moléculas orgánicas.
  • Cloroplastos: Orgánulos de forma ovalada que contienen un pigmento verde llamado clorofila. En ellos se realiza la fotosíntesis.
  • Pared celular: Cubierta rígida y gruesa dispuesta por fuera de la membrana plasmática. Posee poros que permiten el intercambio de sustancias.

Ciclo Celular

Período que va desde que una célula nace hasta que se originan sus células hijas. Se divide en:

  • Interfase: La célula crece y se hace adulta. Es el período hasta que se divide.
  • Fase de división: La célula se divide en dos.

Estructura del Núcleo

  • Envoltura nuclear: Doble membrana que separa el interior del citoplasma. Tiene poros.
  • Cromatina: Maraña de fibras que dan un aspecto grumoso al interior del núcleo.
  • Nucléolo: Forma esférica y destaca entre la cromatina por estar débilmente teñido. En ellos se fabrican los ribosomas que se exportan al citoplasma.

Respiración Celular

Las células eucariotas utilizan el oxígeno para liberar la energía que contienen los compuestos orgánicos. Esto se llama respiración celular y se produce en las mitocondrias.

Fermentación

Este proceso es el que realizan las células que liberan los compuestos orgánicos en ausencia de oxígeno.

Movimiento Celular

  • Movimiento vibrátil:
    • Cilios: Tamaño diminuto.
    • Flagelos: Mucho más largos.
  • Movimiento ameboide: Característico en las amebas y también en los glóbulos blancos. Su base es la capacidad de los filamentos del citoesqueleto de contraerse.
  • Movimiento contráctil: Su base depende de las células musculares capaces de contraerse y relajarse.

Célula Procariota

Su tamaño es al menos 10 veces menor que el de las células eucariotas y su forma es variada. Su estructura es muy sencilla:

  • Posee membrana plasmática y pared celular.
  • El citoplasma tiene ribosomas pero no posee orgánulos membranosos, no hay cloroplastos ni mitocondrias, ni retículo endoplasmático.
  • No tiene un verdadero núcleo. Sus funciones son las de cualquier célula.

Entradas relacionadas: