Explorando la Célula: Tipos, Anatomía y Fisiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Las células se dividen en dos tipos principales:

  • Células Procariotas: Caracterizadas por un núcleo primitivo, donde el material genético se encuentra disperso en el citoplasma sin una membrana nuclear definida. Son células pequeñas con pocos orgánulos.
  • Células Eucariotas: Poseen un núcleo verdadero, con una membrana nuclear que rodea y aísla su material genético.

1.1. Anatomía de la Célula

La Membrana Celular

Es una cubierta flexible que envuelve la célula, compuesta por una doble capa de lípidos con colesterol y proteínas insertadas. Facilita el intercambio de nutrientes y desechos. Los cilios son cortos y numerosos, mientras que los flagelos son filamentos largos, generalmente uno o dos por célula.

El Citoplasma

Es el material entre la membrana celular y la nuclear, compuesto por el hialoplasma y los orgánulos.

El Hialoplasma

Masa gelatinosa donde se encuentran los orgánulos, compuesta por agua, iones y biomoléculas. Contiene el citoesqueleto, una red de microtúbulos y proteínas que mantienen la forma celular.

Los Orgánulos

Los más importantes son:

  • Retículo Endoplasmático: Red de túbulos y sacos conectados a las membranas celular y nuclear, donde se sintetizan, modifican, almacenan y transportan proteínas y lípidos.
  • Ribosomas: Esferas que sintetizan proteínas siguiendo la información del ARN.
  • Aparato de Golgi: Pila de sacos con vesículas que separan y segregan compuestos sintetizados.
  • Lisosomas: Saquitos con enzimas para digerir biomoléculas y orgánulos.
  • Vesículas y Vacuolas: Esferas para almacenar sustancias.
  • Mitocondrias: Orgánulos con doble membrana donde se realiza la respiración celular.

El Núcleo

Orgánulo esférico u oval delimitado por la membrana nuclear, con poros para el intercambio de sustancias. Contiene los ácidos nucleicos con la información genética. El nucléolo, dentro del núcleo, sintetiza ARN y ribosomas.

1.2. Fisiología de la Célula

Función de Nutrición

Las células obtienen materia y energía a través de reacciones metabólicas para crecer y mantenerse vivas.

Función de Relación

Las células interactúan con su entorno, captando estímulos y emitiendo respuestas para adaptarse y sobrevivir.

Función de Reproducción

Existen dos tipos de división celular:

  • Mitosis: Las células hijas tienen la misma información y características que la célula madre, utilizada para el crecimiento y la sustitución de células dañadas.

Entradas relacionadas: