Explorando la Ciencia: Clasificación, Objetivos y Componentes Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La ciencia es un conjunto de procedimientos racionales que nos permiten obtener conocimientos objetivos. Se fragmenta en diversas disciplinas, cada una especializada en una realidad particular.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se pueden clasificar en:

  • Formales: Se ocupan de la forma o estructura del pensamiento, buscando coherencia. Ejemplos: Matemáticas y Lógica.
  • Empíricas: Tratan del mundo de la experiencia material, requiriendo coherencia y concordancia con la experiencia. Se dividen en:
    • De la naturaleza: Se enfocan en el mundo natural, utilizando experimentos. Ejemplos: Física, Química, Biología.
    • Histórico-sociales: Se centran en el mundo de la cultura, producto de la libertad humana y la experiencia humana. Ejemplos: Historia, Sociología, Psicología.

Objetivos del Conocimiento Científico

Los objetivos principales del conocimiento científico son:

  1. Explicar la realidad: Deducir fenómenos a partir de principios, buscando la finalidad y encuadrándolos bajo leyes.
  2. Predecir hechos futuros: Anticipar eventos basados en el conocimiento científico.
  3. Manipular la realidad: Ajustar el entorno a los intereses humanos.

Componentes Elementales de la Ciencia

La ciencia se distingue por sus procedimientos. Sus componentes incluyen:

  1. Hechos y problemas: Los fenómenos que la ciencia busca explicar y resolver.
  2. Experiencias y experimentos: La experiencia son los hechos brutos, mientras que el experimento es una experiencia controlada para responder preguntas específicas.
  3. Métodos: Procedimientos regulares para obtener conocimiento válido.
  4. Conceptos o términos técnicos: Términos que engloban fenómenos con propiedades comunes.
  5. Hipótesis: Enunciados que ofrecen explicaciones provisionales de fenómenos, confirmadas experimentalmente.
  6. Leyes: Enunciados que expresan relaciones regulares entre hechos o fenómenos. Pueden ser:
  • Universales: Generalizables a casos similares.
  • Necesarias: Inalterables.
  • Estadísticas: Con una probabilidad de ocurrencia.
Modelos: Representaciones intuitivas de teorías. Instituciones: Complejos con laboratorios y especialistas, financiados por estados o empresas. Teorías, paradigmas y programas de investigación: Las teorías son conjuntos de enunciados que unifican hechos, hipótesis, modelos y leyes. Los programas de investigación abarcan la explicación de campos amplios de fenómenos.

Entradas relacionadas: