Explorando la Ciencia Ficción: Rasgos Clave y la Perspectiva Única de Ray Bradbury

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Características Fundamentales de la Ciencia Ficción

Según Kingsley Amis, la ciencia ficción presenta una serie de características distintivas:

  • El Complejo de Inseguridad o Deseo de Seguridad

    Una de sus proyecciones más importantes es la eventualidad de la desaparición de la raza humana. Más que una prueba de pesimismo o fatalismo, este es un artificio literario que permite describir la mutación de la especie o una sociedad tribal.

  • Miedo a los Avances Técnicos y Científicos

    El antimaquinismo se manifiesta bajo la forma de Arcadias planetarias (tierras perfectas). Se postula la necesidad de renunciar a las máquinas antes de que estas adquieran conciencia y aprendan a reproducirse por sí mismas. Como se ha expresado: “El hombre... llegaría entonces a ocupar un lugar en la sociedad mecánica, parecido al que ocupan los perros y caballos.”

  • Nostalgia de una Vida Rural

    Este sentimiento se refleja en el deseo de escapar de la vida urbana y sus ansiedades. Fredric Brown lo captura en su obra “The Waveries”:

    “Huir de Nueva York, le dije, y de las ciudades en general. De la zozobra. Del miedo. De las cosas que leo en los periódicos. De la soledad... de no hacer nunca lo que me apetece de verdad. De la obligación de divertirme. De vender los días para tener que vivir. De la misma vida, al menos de lo que es ahora la vida... le miré fijamente a los ojos y añadí en voz baja: “huir del mundo”.”

  • Confianza en la Raza Humana

    Esta confianza se mantiene siempre y cuando la humanidad se mantenga fiel a sí misma. Si esto sucede, ninguna situación será demasiado peligrosa ni ningún problema demasiado difícil. En general, se reconoce el esfuerzo técnico y científico de los sabios, quienes suelen recibir los aplausos en estas obras; por el contrario, políticos, hombres de negocios y militares suelen ser denostados.

Exaltación de la Ciencia y sus Implicaciones

También se realiza una exaltación de la ciencia y, por ende, de los científicos. El problema planteado es la utilización que los políticos, militares y hombres de negocios hacen de ella. Las utopías conformistas, apoyadas en una intención política deliberada, son las pesadillas favoritas de la ciencia ficción contemporánea. La técnica es utilizada como una forma de anular al ser humano, quitándole su capacidad crítica, masificándolo, alienándolo y volviéndolo un ser sometido a los poderes dominantes. Por lo tanto, puede hablarse del poder ambiguo de la tecnología, porque “se sueña con una técnica que libere al hombre y que no sea empleada para multiplicar su codicia, ni crear nuevas formas de esclavitud”.

La Imaginación Infinita de la Ciencia Ficción

La imaginación de la ciencia ficción se mueve en un ámbito de posibilidades teóricas infinitas. Ha hecho suya la idea de la pluralidad de los mundos. La Tierra es un pequeño planeta perdido en un espacio infinito. Junto al espacio físico, ha postulado otros espacios, como los mundos paralelos; y junto al tiempo lineal, otros tiempos posibles y arborescentes.

Representación de Personajes en la Ciencia Ficción

No hay inconveniente en aceptar que, como dice Edmund Crispin, “En esta literatura no hay psicologías, pues los personajes aparecen como representación de la especie, y no en tanto que individuos aislados”. Se ha dicho más, en el mismo sentido, afirmando que el ser humano apenas tiene aquí comunicación con los otros, pues o bien queda encerrado en algún sitio del cual quiere escapar, o es portavoz de una teoría a la cual sirve en todo momento, o funciona solo como miembro de una expedición.

Ray Bradbury y su Visión de la Ciencia Ficción

Ray Bradbury no solo incursiona en la ciencia ficción. Sus obras fantásticas y realistas superan con creces las que abordan aquella modalidad. Su falta de conocimientos científicos sólidos y su prevención ante varios artefactos de la tecnología contemporánea inciden indudablemente en ello. Aun la escasa ficción científica trabajada por Bradbury se tiñe de rasgos fantásticos.

De las dos modalidades existentes: una lógica, fría y rigurosamente científica, bautizada como “ciencia ficción dura”, y otra más emocional, cálida y humanística, Bradbury pertenece a la segunda. Sus cohetes espaciales surgen poco menos que por generación espontánea. Importan en tanto que fuentes para aplacar la sed de conocimientos del ser humano. Cuando aparecen en sus relatos, ya se usan cotidianamente y se han popularizado. Cualquiera puede viajar en ellos. Bradbury no describe instrumentos, no fundamenta nada teóricamente; sus máquinas para viajar en el tiempo, los robots y demás aparatos funcionan mágicamente.

Bradbury pretende vislumbrar una salida a los problemas mayores de Dios, el ser humano, la vida, la muerte y, fundamentalmente, el tiempo, un tema recurrente en casi todos sus relatos.

Temas:

Entradas relacionadas: