Explorando la Ciencia y la Tecnología: Conceptos Clave, Ética y Grandes Revoluciones
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
¿Qué es la Ciencia?
La ciencia es una rama del saber humano constituida por un cuerpo de conocimientos obtenidos mediante la observación y la experimentación sistemática.
Dimensiones de la Actividad Científica
La actividad científica abarca múltiples dimensiones:
- Ética
- Humana
- Cultural
- Política
- Ambiental
- Económica
- Social
Problemas Éticos en el Trabajo Científico
Dos problemas éticos fundamentales en el trabajo científico son:
- Posibles daños causados por un experimento científico.
- Posibles daños al aplicar los resultados de una investigación.
La Norma de la Ética Científica
La ética científica no se considera intrínsecamente buena ni mala; su principal objetivo es buscar el avance científico y tecnológico sin causar perjuicio.
Progreso Científico vs. Progreso Social
La diferencia radica en que el progreso científico busca el avance en la tecnología y los descubrimientos, mientras que el progreso social se enfoca en el desarrollo y mejora de los seres humanos. Sin embargo, ambos están intrínsecamente ligados entre sí.
Áreas de Mayor Avance Tecnológico en la Primera Mitad del Siglo XX
Las dos áreas con mayor avance tecnológico en la primera mitad del siglo XX fueron:
- Tecnología médica
- Exploración del espacio
Riesgos y Beneficios de la Tecnología Moderna
Internet
- Beneficio: Pone al alcance, como nunca antes, el conocimiento científico.
- Riesgo: Riesgo de aislamiento social.
Teléfono Móvil
- Beneficio: Facilita la comunicación entre personas que están separadas físicamente.
- Riesgo: El uso excesivo puede llevar a la incomunicación. El usuario puede perder la capacidad de comunicarse cara a cara y limitar sus contactos al uso del terminal.
Las Tres Revoluciones Científico-Tecnológicas de la Historia
A lo largo de la historia de la humanidad, se han identificado tres grandes revoluciones científico-tecnológicas que transformaron profundamente la forma de vida:
1. La Revolución Neolítica
Con esta revolución, el ser humano pasó de vivir en comunidades nómadas y cazadoras-recolectoras a constituirse en sociedades sedentarias y agrarias, marcando el inicio de la civilización.
2. La Revolución Industrial
Este otro gran momento de cambios profundos en la forma de vida del hombre alcanzó su punto más alto a partir de mediados del siglo XIX. Esta revolución, también lenta, tuvo su origen en la confluencia de innovaciones científicas y tecnológicas, como el uso de nuevas fuentes de energía (vapor y electricidad), que dieron lugar a la aparición del maquinismo.
3. La Revolución Científico-Tecnológica Actual
Es un desarrollo acelerado, resultado de la conjunción de grandes adelantos en la ciencia y la tecnología, como el descubrimiento de nuevos materiales, los hallazgos de la microelectrónica, el uso de nuevas fuentes de energía o de nuevas formas de comunicación.
Características de la Ciencia y el Trabajo Científico
La ciencia y el trabajo científico poseen las siguientes características fundamentales:
- a) El objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad. Es un elemento esencial y único; no existe al margen de otras consideraciones.
- b) El mundo es comprensible. El universo es un sistema único cuyas reglas pueden comprenderse mediante el estudio.
- c) Las ideas científicas están sujetas a cambio. La ciencia es un proceso continuo de producción de conocimientos que se adapta y evoluciona.
- d) El conocimiento científico es durable. Algunas elaboraciones teóricas tienden a sobrevivir y a ser la base de futuros descubrimientos.
- e) La ciencia no puede dar respuestas completas a todas las preguntas. No todo puede probarse o refutarse desde un punto de vista estrictamente científico.
- f) La ciencia exige evidencia. Requiere de comprobación y verificación por parte de científicos.
- g) La ciencia es una mezcla de lógica e imaginación. Permite dar sentido a los fenómenos y proponer nuevas ideas.
- h) La ciencia explica y predice. Busca comprender el funcionamiento del mundo y anticipar eventos futuros.
- i) Los científicos tratan de identificar y evitar prejuicios. Buscan identificar y evitar prejuicios que puedan influir en la interpretación de la evidencia.
- j) La ciencia no es autoritaria. Ningún científico o institución decide por otro; el conocimiento se construye colectivamente.
- k) La ciencia es una actividad social compleja. Implica la interacción y colaboración de múltiples actores.
- l) La ciencia se organiza en un conjunto de disciplinas y la dirigen diversas instituciones. Esto permite la especialización y el avance coordinado del conocimiento.