Explorando las Ciencias de la Tierra y el Universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Ciencias de la Tierra y el Universo

Astronomía

Estudia los cuerpos celestes del universo: estrellas, planetas, satélites naturales, asteroides y cometas.

Criología

Rama de la física que estudia el agua en estado sólido (hielo, granizo) y los fenómenos a bajas temperaturas.

Botánica

Rama de la biología dedicada a la descripción, clasificación, distribución e identificación de las plantas.

Geología

Estudia la composición y estructura del planeta Tierra y sus procesos de evolución.

Cartografía

Ciencia aplicada que reúne, realiza y analiza medidas y datos de regiones de la Tierra, para representarlos a escala reducida.

Petrología

Rama de la geología que estudia las rocas, sus propiedades físicas, químicas, mineralógicas y espaciales.

Edafología

Estudia la composición y naturaleza del suelo en relación con las plantas y el entorno que las rodea.

Fumarola

Escape de vapores por grietas en zonas volcánicas activas.

Espeleología

Práctica de explorar y estudiar las cavidades naturales del subsuelo.

Etimología de Orología

Raíces griegas, "estudio de las montañas".

Potamología

Estudia el caudal, cauce, curso, régimen fluvial, dinámica fluvial, afluentes y recursos hídricos e hidroeléctricos de los ríos.

Etimología de Talasología

Raíces griegas, "estudio del mar".

Limnología

Estudio de los ecosistemas epicontinentales, principalmente lagos, embalses, ríos y humedales.

Elementos Físicos de la Tierra

Litosfera, hidrosfera y atmósfera.

Estructura Interna del Sol

Núcleo, zona de radiación y zona de convección.

Hemisferios de la Tierra

El ecuador divide a la Tierra en dos semiesferas o hemisferios: norte y sur.

Estructura Externa del Sol

Fotosfera, cromosfera y corona.

Estructura Típica de una Estrella

Núcleo, manto y atmósfera.

Fotosfera

Capa del Sol donde la temperatura disminuye.

Cromosfera

Capa del Sol entre la fotosfera y la corona, compuesta de gases de baja presión.

Corona

Capa tenue de plasma que rodea la superficie del Sol.

Límite Convergente

La colisión entre una placa oceánica y una continental produce una superposición, formando fosas en el fondo oceánico y montañas en el continente.

Principio de Relación

Las conexiones mutuas entre fenómenos suceden como consecuencia del desarrollo del fenómeno.

Paralelos

Círculos menores paralelos al ecuador en ambos hemisferios.

Litosfera

Capa sólida rocosa que rodea la Tierra.

Suelo

Capa superficial de la corteza terrestre.

Elementos del Paisaje Físico

Los elementos naturales constituyen el paisaje físico.

Movimiento de Traslación

Es un hecho geográfico.

Atmósfera

Capa de gases que envuelve la Tierra.

Antroposfera

Integrada por los seres humanos y su desarrollo social.

Hidrosfera

Conjunto de aguas en la superficie terrestre.

Aire

Presente en la baja atmósfera y caracteriza el clima.

Espacio Geográfico

En el espacio geográfico ocurre la interacción de la litosfera, atmósfera, hidrosfera, biosfera y antroposfera.

Principio de Generalidad

Cuando un fenómeno similar se presenta en diferente espacio y tiempo.

Latitud

Cada paralelo tiene una latitud.

Polos Geográficos

La Tierra, al girar en su eje imaginario, traza dos puntos: el polo norte septentrional y el polo sur meridional.

Entradas relacionadas: