Explorando las Eras del Cine de Aventuras: Egipto, Grecia, Roma y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Mundo Egipcio

Imágenes vigorosas, historias rítmicas, reparto de lujo. Se intenta que sean películas vistosas.

Mundo Helénico

  • Entre la leyenda, mitología y la reconstrucción fantástica. Las religiones griegas y romanas ya no están en activo, por lo que no se tratan como tales, sino como mitología. Mundo al servicio de los efectos especiales.
  • Los argumentos incorporan el intimismo y no siempre el vigor del espectáculo. Aspecto más cercano a la historia en contraste con la anterior.
  • Temas recurrentes: Esparta, Alejandro Magno, Odisea e Ilíada.

Imperio Romano

  • Temas principales:
    • Expansionismo de Roma
    • Guerra entre Roma y Cartago
    • Rebelión de los gladiadores
  • El Peplum
    • Ambientación histórica
    • Consolidación del héroe (físico). Casi siempre superior físicamente. Característica principal: la fuerza física.
    • Vestuario propio y característico. Inventado desde el departamento de arte.
    • El nombre se lo ponen en los años 60 críticos y especialistas.
    • Antes: cine de romanos, de sandalias.
    • Imaginación de los departamentos artísticos.

Aventuras Medievales

  • Imaginería propia: damas, caballeros carismáticos, villanos (renegados o señores feudales).
  • Fidelidad a las normas de la caballería.
  • Reiteración de tópicos.
  • Fuentes históricas desdeñadas en favor de las hazañas.

Piratas y Navegantes

  • Leyes básicas del cine de espadachines + sentimiento utópico de la libertad.
  • Comunidades filibusteras: ricas en anécdotas y tesoros escondidos.
  • Estereotipos firmemente definidos.
  • A partir de los 70, visión nostálgica, pérdida de frescura.

Aventuras Exóticas

Fantasías orientales: a través del pulp.

Aventura Contemporánea

Más que un subgénero, es un tratamiento que aparece al romper los arquetipos y esquemas.

Entradas relacionadas: