Explorando el Cine: Técnicas, Géneros y Figuras Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Luis García Berlanga: (1921 - 2010) Director de cine y guionista español, figura clave de la comedia coral. Su carrera se desarrolló entre el final del franquismo y la transición democrática. Debutó en 1951 con Esa pareja feliz, junto a Juan Antonio Bardem, siendo ambos renovadores del cine español de posguerra. Su cine, coral y con planos secuencia, destaca por la sátira, farsa, humor negro y una visión crítica de la sociedad española. Entre sus películas más destacadas se encuentran El verdugo (1963) y Bienvenido, Mister Marshall (1953). Plácido fue nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1961. Berlanga influyó en cineastas como Alex de la Iglesia y Santiago Segura. A partir de los años 80, su filmografía se trivializó, alejándose de sus obras maestras.
Técnicas de Actuación y Montaje
Actuación: Actuaciones teatrales (pantomima) gestuales y enfáticas, con gran importancia de la expresión corporal. Uso del humor a través de gags visuales, sin palabras, recurso que generó el “Slapstick”.
Montaje: Inicialmente, montaje lineal y sucesión de planos individuales. Posteriormente, montaje en paralelo: yuxtaposición de planos con acciones diferentes en distintos espacios y tiempos. Asalto y robo de un tren de Edwin S. Porter introdujo el montaje en paralelo y el plano americano. D.W. Griffith, con El nacimiento de una nación, popularizó el uso de diferentes tamaños de plano.
Cine Sonoro: Integración de sonido e imagen, desarrollo de la expresión verbal, enriquecimiento del mensaje narrativo con música y efectos sonoros, y tramas más complejas con diálogos y argumentos.
Preproducción, Producción y Postproducción
Rodaje: Proceso de grabación del material visual y sonoro. Incluye:
- Director: Dirige la filmación.
- Ayudante de dirección: Asiste al director y comunica con los directores artísticos.
- Director de fotografía: Jefe del equipo de cámara y responsable de la iluminación.
- Directores artísticos: Decoradores, diseñadores de vestuario, maquillaje, peluquería y efectos especiales.
Postproducción: Manipulación del material audiovisual tras el rodaje, incluyendo edición de imagen y sonido, efectos y animación.
Roles Clave en la Producción
- Director de casting: Selecciona el reparto y negocia con los representantes de los actores.
- Productor: Responsable de la organización, técnica y financiación del film.
- Montador: Prepara la versión final de la película, organizando el material visual y sonoro.
- Director de fotografía: Jefe del equipo de cámara, decide la colocación de la misma, la iluminación, los encuadres y planos.
Montaje y Edición
- Montador o editor: Encargado de unir las secuencias de una narración visual.
- Montador de sonido: Encargado de ensamblar la banda sonora.
Ejemplos: Montaje en paralelo de una secuencia y adición de música extradiegética.
El Gag en el Cine
Gag: Golpe de efecto cómico en un producto audiovisual.
- Gag sonoro: Efecto cómico apoyado en un efecto auditivo.
- Gag visual: Acción o gesto repetido para reforzar el efecto cómico, como el “Slapstick”.
Ejemplos: El niño (1921) de Charles Chaplin, donde su personaje Charlot usa el gag cómico. En El gran dictador (1940), el gag visual y sonoro de la bola del mundo.
Comedia Coral
Comedia Coral: Rompe con la estructura de protagonistas principales y secundarios, presentando una trama con muchos personajes de igual protagonismo, acumulando pequeñas historias. Generalmente, comedias de enredo y satíricas.
Características:
- Muchos personajes sin profundidad.
- Resultado azaroso del cruce de personajes.
- Posible atención excesiva a un personaje.
- Uso de planos secuencia, dificultando el rodaje.
Ejemplos: Vidas cruzadas de Robert Altman y Plácido de Luis García Berlanga.
Stop Motion
Stop Motion: Técnica de efectos especiales visuales que consiste en filmar un objeto o actor, apagar la cámara, mover el objeto o cambiar al actor y volver a filmar, para luego ensamblar las tomas.
Ejemplo: Obras de Tim Burton como La novia cadáver.
Comedia Dialogada
Comedia Dialogada: Surge con el cine sonoro, permitiendo tramas más complejas con argumentos de enredo (screwball) y amplio uso de diálogos.
Ejemplos: Annie Hall y Manhattan de Woody Allen.
2xExp
2xExp: Superposición de dos o más imágenes captadas en distintas tomas. Inicialmente fotográfica, luego aplicada al cine.
Ejemplos: Alfred Hitchcock en Los pájaros y George Melies como pionero.