Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Sociedad y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Orígenes y Expansión de la Civilización Griega

La civilización griega nació en las costas de la **Península Balcánica** y en las islas del **mar Egeo**, y se extendió por buena parte del litoral mediterráneo.


Los griegos se organizaron en pequeñas ciudades independientes: las **polis**.


En el siglo V a.C., en la ciudad de **Atenas**, se impuso un nuevo sistema político: la **democracia**.


Todas las polis griegas estaban unidas por indestructibles lazos culturales: una misma lengua y una misma religión. Con **Alejandro Magno** la cultura griega se expandió hacia Oriente.


La civilización griega nació en las costas de la **Península Balcánica** y en las costas e islas del **mar Egeo**.


Este medio físico dio lugar a una agricultura de tipo mediterráneo: **olivo, viñas y trigo**.

Su enorme fachada marítima permite la pesca y el comercio por toda la costa mediterránea.


Los griegos poseían una cultura que los hermanaba: hablaban una misma lengua y utilizaban un alfabeto común para escribirla.


También practicaban una misma religión y adoraban a los mismos dioses.


Por todo ello, los griegos tenían muchos lazos en común que les hacían sentirse miembros de una misma civilización: la **Hélade**.


Formación del Pueblo Griego

Los griegos son el resultado de una mezcla de pueblos que se instalaron en las tierras de Grecia.


Hacia el 2000 a.C., los **aqueos** (omicénicos), procedentes del Norte, llegaron a las tierras griegas.


Hacia el 1200 a.C., irrumpió un nuevo pueblo, los **dorios**. Se asentaron en Grecia y se convirtieron en el nuevo grupo dominante.


Presionados por los dorios, muchos aqueos se desplazaron hacia las costas de Asia Menor, donde fundaron diversas ciudades.


Organización Política: Las Polis

El mundo griego estaba organizado en pequeñas ciudades-Estado independientes, llamadas **polis**.


Cada polis tenía sus leyes, su moneda, su ejército y su gobierno.


La ciudad tenía dos partes bien diferenciadas:


  • La parte baja donde se encontraban las viviendas, las tiendas y los edificios públicos, situados alrededor de una gran plaza (**ágora**).
  • La parte alta (o **acrópolis**) donde se encontraban los principales edificios religiosos, y que servía de refugio a la población en caso de peligro.


Evolución Política: De la Oligarquía a la Democracia

En las primeras polis existía un gobierno oligárquico, compuesto por un reducido número de aristócratas, grandes propietarios agrícolas.


El resto de ciudadanos masculinos podían reunirse en Asamblea, pero sus opiniones sólo eran escuchadas.


Durante el siglo VI a.C., en algunas polis se produjeron graves revueltas sociales contra el poder de los aristócratas.


Las demandas de mayor participación política dieron lugar a reformas sociales y políticas a favor del pueblo.


Fue en la ciudad de **Atenas** donde estas reformas adquirieron mayor importancia.


A lo largo del siglo VI a.C., reformadores como **Solón** o **Clístenes** anularon la esclavitud por deudas e introdujeron el derecho de todos los ciudadanos a participar en el gobierno de la ciudad.


Estas reformas culminaron con la instauración de una nueva forma de gobierno conocida como **democracia**, en la que el poder era ejercido por los ciudadanos.

Entradas relacionadas: