Explorando la Clasificación y Composición en las Artes
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Clasificación de las Artes
Grecia Clásica
En la Grecia clásica, las artes se dividían en:
- Artes Superiores: Aquellas que se aprecian por los sentidos superiores (vista y oído).
- Arquitectura
- Pintura
- Escultura
- Música
- Declamación (incluía la literatura en general)
- Danza (incluía el teatro, la musiké)
De esta clasificación derivan consideraciones posteriores como el cine (séptimo arte), la fotografía (octavo arte) y el cómic (noveno arte).
- Artes Menores: Aquellas que impresionan de forma favorable el resto de los sentidos.
- Gastronomía: impresiona el sentido del gusto.
- Perfumería: impresiona el sentido del olfato.
- Caricería: impresiona el sentido del tacto.
Vasari (Siglo XVI)
Giorgio Vasari propuso una clasificación basada en el diseño:
- Artes del Diseño (Artes del Dibujo): Las que necesitan del dibujo para plasmar la idea original.
- Arquitectura
- Pintura
- Escultura
- Oficios Artesanales: Aquellos que requieren habilidades particulares pero que supeditan la belleza al uso y la utilidad de objetos comunes.
- Cerámica
- Intarsia (marquetería)
- Joyería
Siglo XVIII: El Academicismo
Con el academicismo, las artes del diseño pasaron a denominarse Bellas Artes:
- Bellas Artes: Las que estimulan e impresionan el intelecto.
- Arquitectura
- Pintura
- Escultura
- Artes Aplicadas y Oficios Artísticos: Incorporan los ideales de creatividad y belleza a los objetos utilitarios y de uso cotidiano.
- Cerámica
- Vidriería
- Joyería...
Composición
La composición es la selección y organización coherente de partes y elementos distintos.
En las Artes Plásticas
Se refiere a la ordenación de los elementos en un todo unitario, relacionándolos espacialmente, volumétricamente y cromáticamente según una estructura determinada.
La composición es equivalente a diversidad dentro de la unidad. Busca conseguir la conexión de los diversos elementos, permitiendo, a la vez, la lectura individualizada de cada uno de los elementos constituyentes.
Finalidad de la Composición
Su finalidad es conseguir un resultado estéticamente bello. Es decir, la percepción equilibrada del conjunto. Esta percepción está relacionada con:
- Las coordenadas de posición fundamentales de referencia del ser humano: horizontal, vertical, diagonal / oblicua.
- La gravedad: Tendencia psicológica a atribuir más o menos peso y estabilidad o inestabilidad a determinados elementos.
- Los valores básicos de espacio y distancia: Cerca, lejos y valores intermedios (primer plano/término, línea de horizonte, fondo, etc.), es decir, la posición o emplazamiento.
- Los valores básicos de tamaño / medida: Grande, pequeño y valores intermedios.