Explorando la Clasificación de Instrumentos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Clasificación de Instrumentos Musicales

Instrumentos Idiófonos

Otro grupo de instrumentos se tocan con baquetas y pueden ser instrumentos de placas de madera como el xilófono. Si en vez de placas tenemos diferentes vasijas, podemos encontrar las campanas tubulares.

Otro tipo de idiófonos son los sacudidos, varias líneas que chocan entre sí.

Hay instrumentos punteados como la caja de música o frotados como el serrucho.

Instrumentos Membranófonos

Dentro de los membranófonos destacamos los timbales que se caracterizan porque se pueden afinar y hacer sonar diferentes notas.

Otro tipo son las cajas de redoble donde podemos incluir la caja, el bombo

Con ellos solo podemos realizar sonidos rítmicos.

Los tambores de mano se utilizan mucho en la música latina y étnica.

Los tambores de fricción suelen ser frotados como la zambomba.

Instrumentos Cordófonos

Dentro de los instrumentos de cuerda podemos encontrar las cítaras, cuyas cuerdas solían ser fibras vegetales como la seda o metales elásticos como el latón.

La Guitarra

Suelen ser instrumentos de cuerda punteada y el más famoso sería la guitarra. Si no poseen mástil, hay algunos instrumentos que se apoyan sobre una tabla. La palabra guitarra proviene del griego KHITARA y en España hay un antecedente que se llama Vihuela. Dependiendo de los países, podemos encontrar otras variantes como el Banjo en EE.UU. o como la Balalaika que se emplea en países del este como Ucrania.

El Arpa

El arpa es uno de los instrumentos más antiguos que se conocen de la sección de cuerdas. Ha sido utilizada en el antiguo Egipto. El arpa moderna actual es un instrumento de grandes dimensiones que puede medir hasta 1.80 m de altura y suele llevar tres pedales.

Instrumentos Aerófonos

Según la clasificación tradicional, los aerófonos se dividen en instrumentos de viento-metal y de viento-madera. Los instrumentos de metal producen el sonido a través de una boquilla o embocadura y su sonido varía en función de su forma, el tamaño del cono o embudo y, sobre todo, de la longitud.

Viento-Metal

De forma genérica, estos instrumentos se llaman trompas y para cambiar de nota musical pueden tener tres sistemas:

  • Agujeros
  • Llaves
  • Válvulas

Del primer tipo hay un instrumento muy antiguo que se llama serpentón, pero la mayoría de los instrumentos de embocadura actuales utilizan válvulas, como las trompetas o el trombón.

Viento-Madera

Uno de los instrumentos más antiguos y con representación en todos los continentes es la flauta. Las flautas originales permitían cambiar de nota a través de los agujeros, pero existen a su vez flautas verticales, de vasijas, flautas traveseras… Estas últimas son las que se utilizan en la orquesta y siguen considerándose un instrumento de viento-madera a pesar de ser metálica.

Instrumentos de Caña

La caña o lengüeta es una pequeña lámina de madera que se humedece y suena al vibrar en contacto con el instrumento.

Como ejemplo de instrumento de caña doble destacan los de la familia del oboe y de caña simple el clarinete.

Otro instrumento considerado de viento-madera es el saxofón a pesar de que el cuerpo del instrumento es metálico.

Finalmente, hay instrumentos aerófonos que no funcionan completamente de la misma manera que los anteriores, como la gaita, el acordeón o el órgano.

Entradas relacionadas: