Explorando la Clasificación y Límites de la Ciencia: Un Enfoque Crítico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se clasifican según:

  • El objeto del que se ocupan.
  • El método que emplean. Un método es un conjunto de reglas que garantizan un saber correcto y verdadero.

Tipos de Ciencias

Son:

Ciencias Formales

Se ocupan de relaciones entre símbolos. Están vacías de contenido empírico y no se basan en la observación, sino en la validez interna del sistema. Se obtienen mediante un método deductivo y la construcción de fórmulas. Ejemplos: Lógica y matemáticas.

Ciencias Empíricas

Se ocupan de la realidad, de los hechos que ocurren en el mundo y de sus relaciones. Tienen contenido empírico que surge de la observación y la experiencia. Se obtienen a partir de un método hipotético-deductivo.

Ciencias Naturales

Se ocupan de la realidad natural. Ejemplos: Física, química, biología...

Ciencias Sociales o Humanas

Se ocupan de la realidad social y humana. Ejemplos: Sociología, historia, psicología...

Límites del Optimismo Científico y Concepción Ingenua de la Ciencia

Para el cientificismo ingenuo, la ciencia es un saber exacto, perfectamente definido, que utiliza un método certero, neutro, objetivo y que soluciona problemas. Esto es falso.

Problemas de la Ciencia

La ciencia crea problemas e incluso nos puede llegar a destruir. La definición de ciencia depende de la atención que la gente le da.

La Demarcación de la Ciencia

Verificacionismo: Aquel saber que por la observación y el experimento establece y distingue lo verdadero de lo falso de forma segura, firme e inapelable (verdades universales y necesarias). El problema del verificacionismo es que las observaciones y experimentos son datos concretos basados en la probabilidad y en la duda de si son necesarios o no.

Falsacionismo: Es una corriente filosófica fundada por Popper que se basa en que la ciencia es aquel saber que puede ser desmentido demostrando su error. De la ciencia no se puede demostrar su verdad, sino su falsedad.

El Mito del Método Científico

Feyerabend, postulador del anarquismo epistemológico, opinaba lo siguiente sobre el método científico:

  • La ciencia, en su afán de explicarlo todo, ha inventado tantos métodos o formas de explicar tan distintas que acabamos por no saber lo que es la ciencia.
  • La pretendida superioridad del método científico sobre los saberes no científicos es una pretensión falsa.

Entradas relacionadas: