Explorando el Clima y la Atmósfera: Términos Geográficos Imprescindibles
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Meteorología
Este documento presenta una colección de definiciones esenciales para comprender diversos fenómenos geográficos y meteorológicos.
Amplitud Térmica
Diferencia de temperatura media entre el mes más cálido y el más frío.
Sotavento
Zona protegida del viento, generalmente en la ladera opuesta a la dirección predominante del viento en una montaña.
Anticiclón
Centro de alta presión atmosférica. Se asocia generalmente con tiempo estable y cielos despejados.
Umbría
Ladera de una montaña orientada al norte en el hemisferio norte (o al sur en el hemisferio sur) que recibe menos radiación solar y, por lo tanto, permanece casi siempre en sombra.
Aridez
Escasez de humedad o sequedad excesiva. Se refiere a una zona con precipitaciones insuficientes para mantener una vegetación densa, donde la evaporación es mayor que la precipitación.
Efecto Foehn
Fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire húmeda intenta superar una barrera montañosa y es forzada a ascender, precipitando en la ladera de barlovento. Al descender por la ladera de sotavento, el aire se calienta y se seca, dejando el cielo despejado.
Evapotranspiración
Proceso combinado de traspaso de agua de la superficie terrestre a la atmósfera, que incluye la evaporación (directamente desde el suelo y cuerpos de agua) y la transpiración (liberación de vapor de agua por las plantas).
Isobara
Línea imaginaria dibujada en un mapa que une todos los puntos que muestran una misma presión atmosférica.
Isohipsa
Línea imaginaria dibujada en un mapa que conecta todos los puntos que tienen la misma altitud.
Isoterma
Línea imaginaria dibujada en un mapa que representa todos los puntos que tienen la misma temperatura del aire.
Isoyeta
Línea imaginaria dibujada en un mapa que pasa por todos los puntos que tienen la misma precipitación.
Solana
Ladera de una montaña orientada al sur en el hemisferio norte (o al norte en el hemisferio sur) que recibe más radiación solar que la umbría.
La Corriente en Chorro: Un Factor Clave en el Clima
La corriente en chorro es un elemento fundamental en la circulación atmosférica global y en la determinación del tiempo meteorológico en superficie.
Características de la Corriente en Chorro
- La circulación atmosférica en altura está dirigida por esta corriente.
- Se trata de una fuerte corriente de viento, una estructura tubular que circula en dirección oeste-este entre los 9 y 11 km de altitud.
- Separa las bajas presiones polares de las altas presiones tropicales.
- Es la principal responsable del tiempo en superficie.
Variabilidad y Efectos
La velocidad de la corriente en chorro es variable:
- Cuando circula rápido, presenta un trazado casi zonal (oeste-este) con suaves ondulaciones, que corresponden con el frente polar y las borrascas.
- Cuando su velocidad disminuye, describe profundas ondulaciones.
Ambas configuraciones se reflejan en superficie y dan lugar a anticiclones y borrascas dinámicos. Las ondulaciones pueden llegar a desprenderse del chorro principal, lo que genera una gran variabilidad en el tiempo de la zona templada.
Desplazamientos Estacionales
Los desplazamientos estacionales del chorro en latitud determinan su influencia. Por ejemplo, afecta a España principalmente en invierno, ya que en verano se traslada hacia latitudes septentrionales.