Explorando los Climas de América: Características, Factores y Variedad Geográfica
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,44 KB
Los Climas de América: Características y Variedad Geográfica
Para establecer las características del clima, se utilizan valores de temperatura y precipitaciones.
Criterios de Clasificación Climática
Temperatura
- Cálido: +20 °C
- Templado: entre 10 y 20 °C
- Frío: -10 °C
Precipitaciones
- Húmedos: +800 mm anuales
- Semiárido: entre 400 y 800 mm anuales
- Árido: -400 mm anuales
El continente americano posee una gran variedad de climas debido a su gran extensión latitudinal.
Tipos de Climas en América
Existen los siguientes climas:
Climas Cálidos
Se extienden por América Central, el Caribe y gran parte de América del Sur. Sus principales características son: bajas amplitudes térmicas, temperaturas elevadas y precipitaciones abundantes durante todo el año. Presenta variaciones: ecuatoriales, tropicales, subtropicales con y sin estación seca.
Climas Templados
Se desarrollan en latitudes intermedias. Sus características son: temperaturas moderadas y mayores amplitudes térmicas que en los climas cálidos, especialmente en áreas alejadas de la costa. Esta diferencia determina los climas templado oceánico y templado continental.
Climas Fríos
Se ubican en latitudes altas y predominan en América del Norte y el extremo meridional de América del Sur. Los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos.
Conceptos Fundamentales del Clima
¿Qué es el Clima?
El clima es el estado promedio de la atmósfera en un área determinada de la superficie terrestre. Se define mediante el promedio de valores de temperatura, presión atmosférica, humedad, precipitaciones y vientos, acumulados en períodos de entre 15 y 25 años.
Tiempo Meteorológico
El tiempo meteorológico es el estado transitorio en el que se encuentra la atmósfera en un momento dado y determinado. El establecimiento y la predicción del tiempo se realizan a partir de los datos que se obtienen en las estaciones meteorológicas.
Elementos del Clima
- Presión Atmosférica: Fuerza que ejerce el aire sobre los cuerpos.
- Temperaturas: Grados de calor de la atmósfera.
- Vientos: Movimiento de las masas de aire.
- Humedad: Cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera.
- Precipitaciones: Agua caída de la atmósfera en estado líquido (lluvia) y en estado sólido (granizo y nieve).
Factores del Clima
- Latitud: La temperatura varía aproximadamente 1 °C cada 180 km de desplazamiento latitudinal.
- Altitud: La temperatura varía aproximadamente 1 °C cada 180 metros de ascenso.
- Distancia al mar.
- Corrientes oceánicas.
- Viento.
- Relieve.
- Vegetación.
Instrumentos Meteorológicos Esenciales
- Anemógrafo:
- Registra continuamente la dirección (grados) de la velocidad instantánea del viento (m/s), la distancia total (en km) recorrida por el viento en relación con el instrumento y las ráfagas (en m/s).
- Anemómetro:
- Mide la velocidad del viento (m/s) y, en algunos tipos, también la dirección (en grados).
- Barógrafo:
- Registra continuamente la presión atmosférica en milímetros de mercurio (mm Hg) o en milibares (mb). En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de presión es el hectopascal (hPa). 1 hPa = 1 mb.
- Barómetro de mercurio:
- Instrumento para medir la presión atmosférica, la cual se equilibra con el peso de una columna de mercurio. Las unidades son el milímetro de mercurio (mm Hg), el milibar (mb) o el hectopascal (hPa).
- Caseta o abrigo meteorológico:
- Pequeña casilla de paredes de madera, puerta y fondo de doble persiana que favorece la ventilación interior e impide que la radiación solar afecte a los instrumentos colocados en su interior. Debe estar pintada de blanco.
- Evaporímetro:
- Aparato para medir la cantidad de agua que se evapora en la atmósfera durante un intervalo de tiempo dado. Se denomina también atmómetro y es el término general para denominar cualquier aparato que sirva para medir la evaporación. Las unidades son el mililitro (ml) o el milímetro de agua evaporada.
- Heliofanógrafo o heliógrafo:
- Instrumento que registra la duración de la insolación o brillo solar, en horas y décimos.
- Higrógrafo:
- Aparato que registra la humedad relativa del aire (%).
- Higrotermógrafo:
- Registra, simultáneamente, la temperatura (°C) y la humedad relativa del aire (%).
- Microbarógrafo:
- Igual que el barógrafo, pero registra variaciones de la presión mucho menores.
- Piranómetro:
- Mide la radiación solar global o difusa (cal·cm⁻²·mm).
- Pluviómetro:
- Mide la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm).