Explorando los Climas Oceánico y Mediterráneo: Características, Subtipos y Variaciones Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Clima Oceánico

Subtipos del Clima Oceánico

Clima Oceánico o Atlántico

Se encuentra en latitudes medias. Es un clima templado, caracterizado por temperaturas moderadas y precipitaciones abundantes a lo largo del año.

Clima Oceánico Puro

Presenta temperaturas suaves a lo largo de todo el año, con una temperatura media anual de 11 °C a 15 °C. Los veranos son frescos y cortos, con medias mensuales de 18 °C a 20 °C. Los inviernos son suaves y templados. La amplitud térmica es reducida, entre 10 °C y 12 °C.

Clima Oceánico de Transición o de Interior

Los contrastes térmicos presentan unos inviernos más fríos y unas máximas veraniegas más elevadas. Las precipitaciones son menos abundantes que en el litoral.

Clima Mediterráneo

Es un clima templado que se localiza entre los 30° y 40° de latitud.

Características Generales

Las precipitaciones se definen por su escasez e irregularidad. Su característica esencial es la aridez estival (insuficiencia de precipitaciones durante el verano).

Las temperaturas presentan caracteres muy variados entre las zonas más próximas al litoral, de temperaturas suaves, y las zonas del interior, alejadas de la costa, donde los contrastes térmicos invierno-verano pueden llegar a ser acusados y la amplitud térmica supera, en ocasiones, los 20 °C.

Subtipos del Clima Mediterráneo

Clima Mediterráneo Marítimo

Un rasgo general de toda la zona es la suavidad de las temperaturas invernales y los veranos calurosos y largos. Las precipitaciones son muy irregulares. En la costa mediterránea suelen producirse a comienzos del otoño, tras un caluroso verano, precipitaciones que pueden provocar riadas e inundaciones.

Mediterráneo Catalán

Sus temperaturas son las más bajas del litoral mediterráneo, con medias invernales de 7 °C y veranos menos calurosos y más cortos. Las precipitaciones anuales son propias de un régimen pluviométrico más húmedo, en el que la aridez estival se atenúa, reduciéndose a uno o dos meses al norte de Barcelona.

Mediterráneo Puro

Es una zona más cálida que la catalana. Los inviernos son muy templados y cortos. Los veranos son calurosos. La cuantía anual de precipitaciones se distribuye de forma irregular, con máximos equinocciales, sobre todo en época otoñal.

Mediterráneo Andaluz

Presenta las temperaturas más elevadas de todo el litoral, veranos largos y calurosos y unos inviernos muy templados. Máximos pluviométricos durante el invierno. Se caracteriza por tener los inviernos más templados de toda la península.

Ceuta y Melilla

Presentan también un clima mediterráneo marítimo.

Clima Mediterráneo Continentalizado o de Interior

Presenta una elevada amplitud térmica anual, con unos inviernos más fríos y unos veranos más calurosos que en la costa. En el interior hay nieblas, especialmente en los valles del Duero y del Ebro durante el invierno. El régimen de precipitaciones es similar al mediterráneo marítimo, con una clara aridez estival y unas precipitaciones insuficientes, que solo aumentan en los bordes montañosos.

Submeseta Norte

Es una región con inviernos más rigurosos, fríos y largos, con frecuentes heladas desde finales de octubre a comienzos de mayo. Las precipitaciones son escasas, en muchas provincias no superan los 450 mm.

Submeseta Sur

Los inviernos son menos fríos y más cortos que en la Submeseta Norte. Las precipitaciones son más modestas que en la Submeseta Norte y es más pronunciada la aridez estival. En la parte occidental (en Extremadura), más abierta a las influencias atlánticas, el otoño y comienzo del invierno es la estación más lluviosa.

Entradas relacionadas: