Explorando la Comedia Griega: Orígenes, Autores y Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Comedia Griega: Un Viaje a sus Orígenes y Evolución

La comedia, un drama satírico, era una pieza teatral corta que concluía una representación. En ella participaban el pueblo, personajes, dioses y héroes míticos. Su intención era ofrecer una solución burlesca, donde siempre intervenía un coro de sátiros.

Orígenes de la Comedia

Según Aristóteles, los orígenes de la comedia se encuentran en los coros dionisíacos, de donde toma su nombre. Estos coros eran grupos de borrachos que entonaban cantos diversos bajo la dirección de un jefe.

Elementos Formales de la Comedia

  • Prólogo: Introduce al espectador en el tema y presenta a los protagonistas.
  • Párodos: Entrada del coro, que desfila cantando en la orquesta.
  • Parábasis: El coro canta, recita y danza sin un lugar fijo.
  • Agón: El coro o un personaje decide el triunfo de una de las dos partes.
  • Escenas yámbicas: Tipo de verso utilizado.
  • Éxodo: Salida del coro, que cierra la comedia.

Principales Autores y Etapas

La comedia griega se divide en dos etapas principales:

Comedia Antigua

Aristófanes es el principal representante. Su estilo se caracteriza por el uso del dialecto ático estándar, con varios niveles de habla: la lengua de la ciudad, la lengua vulgar, la lengua elegante, la lengua familiar y la lengua del campo. Sus obras incluyen elementos como la distorsión humorística del estilo trágico, la crítica y ridiculización de la poesía, la presencia de lo obsceno y los orígenes rituales de la comedia.

De Aristófanes conservamos 11 comedias completas, entre ellas: Acarnienses, Nubes, Paz, Lisístrata y Asambleístas. Sus obras se distinguen por:

  • Acción viva y variada.
  • Tono de hostilidad y sátira política y ciudadana.
  • Farsa que mezcla elementos reales.
  • Coro formado por personajes como aves o avispas.
  • Uso de la distorsión y el doble sentido.
  • Parodia con gran efecto cómico.

Comedia Nueva

La comedia nueva abandona los temas políticos y se centra en temas que preocupan a los espectadores. Autores como Alexis, Filetero y Nicóstrato son representativos de esta etapa. La parábasis desaparece y el coro pierde importancia.

Menandro es el principal exponente de la comedia nueva. Sus obras fueron modelo para las comedias romanas. Se conservan cuatro comedias: La trasquilada, El misántropo, El arbitraje y La Samia.

Temática: El destino de una o varias parejas de enamorados es el eje central, cuya reunión suele ser el final de la pieza.

Personajes: Son limitados y representan a la familia, la mujer pública y el soldado, a menudo fanfarrón y honrado a la vez. La humildad es un rasgo común. Menandro da un papel importante a la fortuna, aunque el hombre puede vencerla.

Oratoria y Retórica en la Antigua Grecia

La oratoria y la retórica fueron fruto de la democracia, especialmente en el siglo V a. C., hasta la llegada de Alejandro. Los últimos grandes oradores fueron Esquines y Demóstenes. Este periodo duró apenas un siglo y se divide en tres subgéneros retóricos: político, judicial y epidíctico (convencional). La oratoria surge en Atenas debido a su sociedad.

Entradas relacionadas: