Explorando la Comedia y la Literatura Teatral en la Antigüedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Comedia

Sus temas se centran en la crítica social. La acción dramática nace en una situación angustiosa que el héroe resuelve felizmente al final. Los personajes son inventados por el autor, reales o dioses diversos. El héroe cómico es el protagonista. La identificación con el héroe es un reflejo de la historia y de la sociedad. Su lenguaje es vulgar, incluso obsceno.

Autores principales y obras

  • Aristófanes: Los arcanos
  • Menandro: El escudo

Rasgos esenciales de la literatura latina

  • Muestra dependencia de la literatura griega.
  • Presenta tendencia a la creación didáctica.
  • Es una producción dilatada en el tiempo.

Características de los géneros teatrales en Roma

  • Las obras se expresan en verso.
  • Lugar de representación: teatros de madera y después de piedra.
  • Forma de los teatros: de planta semicircular, con gradas para los espectadores y el escenario.
  • Tiempo de representación: a primeras horas de la tarde.
  • Los actores se caracterizan de modo convencional.
  • Estructura: comienza con un prólogo, la acción se desarrolla en escenas sin más pausa que intermedios musicales.

Autores destacados

  • Plauto
  • Terencio

Completa

  • Autor de las composiciones amorosas de la lírica provenzal: los Trovadores (Guillem de Peitieu y Bernat de Ventadorm).
  • Denominación que reciben las lenguas procedentes del latín: lenguas romances.
  • Composición poética culta medieval, de tipo anecdótico o satírico, que suele ofrecer ataques personales polémicos literarios o discursos morales.
  • Colección de cuentos más importantes de la literatura árabe: Las mil y una noches.
  • Protagonista femenina del Cantar de los Nibelungos, que se casa con Atila, rey de los hunos: Crimilda.

Trovador

Se dedicaron sobre todo a la composición, aunque a veces interpretaban sus propias obras como lo hacen los cantautores en la actualidad.

Juglar

El término hacía referencia a cantores, pero también a saltimbanquis, lanzadores de cuchillos, equilibristas, domadores, etc. Eran meros intérpretes, artistas ambulantes cuyo arte solía incluir la declamación, el canto y la música instrumental.

El Cantar de los Nibelungos

Pertenece a los cantares de gesta, epopeya germana. Presenta un protagonismo de personajes masculinos y femeninos, con profunda caracterización psicológica. Conjuga viejas sagas germánicas con otros del mundo cristiano y de la cultura cortesano caballeresca. Impresiona el patetismo de los acontecimientos y el destino fatal que cumplen los personajes.

Tipos de composiciones

a) Cantar de gesta

Largos relatos en verso de carácter informativo o noticiero en los que un juglar canta las hazañas de un héroe.

b) Cansó

Composición propia de la literatura provenzal, destinada al canto y de tema amoroso.

c) Fabliaux

Breves poemas narrativos franceses, su contenido es erótico o humorístico y son de carácter popular.

d) Apólogo

Narración parenética cuyo propósito es instruir sobre algún principio ético o moral o de comportamiento, también denominado moraleja.

Entradas relacionadas: