Explorando el Cómic y la Literatura Clásica Española: Conceptos Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
El Cómic: Narración Visual y Estructura
El cómic es una narración en la que se combina dibujo y texto. La historieta de un cómic se desarrolla en una serie de viñetas que pueden presentar distintas formas y tamaños.
Planos y Ángulos de Visión en el Cómic
Los planos y ángulos de visión sirven para presentar los distintos elementos de la viñeta desde un determinado encuadre y punto de observación.
Tipos de Planos:
- Plano general: Da una visión de conjunto del escenario donde sucede la acción y sitúa a los personajes.
- Plano entero: Describe el personaje entero y se utiliza en las escenas de acción.
- Plano americano: Donde hay diálogo y los personajes se cortan por las rodillas.
- Plano medio: El personaje aparece cortado por la cintura.
- Primer plano: El personaje está cortado por los hombros.
- Plano de detalle: Refuerza la intensidad dramática del relato y atrae la atención del lector.
Ángulos de Visión:
- Ángulo de visión normal: La línea recta con respecto al ojo del observador.
- Ángulo de visión picado: La toma se realiza desde arriba.
- Ángulo de visión contrapicado: La toma se realiza desde abajo.
Literatura Tradicional Española
La literatura tradicional incluye canciones y Romances (poesías que se transmiten en forma oral).
Los Romances: Características y Tipos
Los Romances son composiciones breves de un número de versos indeterminados octosílabos que riman en asonante. Siguen pautas de la antigüedad (usan repeticiones, diálogos ágiles, léxico sencillo).
Tipos de Romances:
- Épicos: Inspirados en los héroes.
- Históricos y fronterizos: Relatan episodios de la historia de España.
- Líricos y novelescos: Expresan sentimientos o narran aventuras e historias.
Poetas Cultos del Siglo XV
Entre los poetas cultos del siglo XV destacan: Juan de Mena, el Marqués de Santillana y Jorge Manrique, autor de las célebres Coplas por la muerte de su padre.
Las Coplas por la Muerte de su Padre de Jorge Manrique
Esta obra consta de 480 versos octosílabos y tetrasílabos, repartidos en 40 estrofas, y es una elegía.
Estructura y Temática:
- Versos 1-36: Recuerda la fugacidad de la vida y el poder igualatorio de la muerte.
- Versos 37-180: Aborda los elementos atractivos del mundo (poder, belleza, juventud...).
- Versos 181-288: Evoca algunos personajes poderosos de su tiempo y explica su desaparición para reforzar la imagen.
- Versos 289-480: Se centra en la figura del padre del poeta, muestra la aceptación de su destino y su confianza en Dios.
La Celestina: Una Obra Maestra del Siglo XV
La Celestina es una obra enteramente dialogada que se publicó en 1499 y cuyo rasgo de estilo más destacado es el uso del lenguaje culto y el lenguaje vulgar.