Explorando la Complejidad de "La Casa de Aribau": Personajes y Temas Centrales
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Personajes Principales de "La Casa de Aribau"
Andrea
Protagonista femenina. Posee un aspecto risueño y humilde. El personaje se describe a sí misma como “delgada” y vestida “pobremente”. Sus rasgos de carácter incluyen la melancolía, el pesimismo y, especialmente al principio, la introversión propia de la adolescencia. Se aprecia su rebeldía, la búsqueda de protección, su visión idealista y romántica del amor.
Ena
Amiga de Andrea y compañera universitaria. Pertenece a la burguesía y mantiene una estrecha amistad con Andrea a pesar de sus diferencias sociales. Se interesa por Román, lo que genera un distanciamiento temporal con Andrea y su prometido, Jaime. Es la única del entorno estudiantil vinculada a la casa de Aribau por una antigua relación entre su madre y Román.
Margarita
Madre de Ena. Tuvo una relación tormentosa con Román, marcada por la deslealtad y manipulación por parte de él. Al contarle su historia a Andrea, esta siente vergüenza y repulsión. Margarita logró rehacer su vida tras casarse y formar una familia.
Román
Tío de Andrea. Vive de forma independiente en la casa de Aribau. Es manipulador, violento y arrogante, con un pasado de relaciones conflictivas, como con Margarita y Gloria. Contrabandista y bohemio, ejerce control sobre los demás. Su inestabilidad mental lo lleva al suicidio.
Juan
Tío de Andrea. Es un pintor fracasado, violento e inestable. Vive amargado por su inseguridad y por la relación pasada entre su esposa Gloria y su hermano Román, a quien envidia. Descarga su frustración en Gloria con maltrato y amenazas, y es incapaz de mantener a su familia.
Abuela
Anciana senil, bondadosa pero acusada por sus hijas de haber favorecido a los hijos varones, lo que habría contribuido a su ruina y al suicidio de Román. Fue sobreprotectora con quienes consideraba más desgraciados y despreciada por Juan.
Angustias
Tía de Andrea. Es autoritaria, beata y moralista. Intenta controlar la conducta de Andrea. Tras una relación frustrada con un hombre casado, decide ingresar en un convento de clausura.
Gloria
Esposa de Juan. Es víctima de su violencia y mantiene económicamente a la familia. Es insegura, vanidosa y vulgar, con un lenguaje coloquial. Oscila entre la ingenuidad y la provocación, y anhela libertad. Tuvo una relación con Román y comparte con Andrea el deseo de independencia.
Antonia
Criada de la casa de Aribau. Va vestida de negro, fiel servidora de Román, acompañada del perro, también negro, Trueno. Defenderá a Román frente a la acusación que sobre él ha vertido Gloria. Espía para Román, es cómplice de sus misteriosas salidas.
Temas Centrales y Simbolismo
Libertad y Emancipación
Andrea, la protagonista, llega a Barcelona con ilusión y deseo de independencia. Representa la lucha por liberarse de las ataduras familiares y sociales, buscando su identidad y un lugar propio en el mundo. Es símbolo de emancipación y crecimiento personal.
Pesimismo Existencial y Desarraigo
Andrea llega a Barcelona con ansias de libertad y de vivir nuevas experiencias, impulsada por un vacío interior. Aunque no queda claro si logra su independencia, afirma no llevarse nada de la casa de Aribau. La novela refleja una profunda soledad, tanto personal como generacional, marcada por la guerra. Andrea se siente aislada, y su introspección constante resalta la incomunicación y el conflicto dentro de su familia.
La Familia como Espacio de Conflicto
La casa de la calle Aribau simboliza el deterioro moral y económico de la posguerra. Las tensiones entre sus habitantes –el autoritarismo de Angustias, la violencia de Juan, la resignación de Gloria, la pasividad de la abuela– generan un ambiente hostil que condiciona a Andrea. Ena, representa un contraste positivo.
La Vida como Viaje y Aprendizaje
La vida se presenta como una aventura, como un aprendizaje. Una joven llega a Barcelona en esa búsqueda de libertad y de nuevas experiencias.
Posguerra, Pobreza y Degradación Moral
La casa de la calle Aribau es el reflejo físico de la miseria económica y moral de la familia. Esta pobreza va más allá de lo material, manifestándose en las actitudes y comportamientos de los personajes. Esa degradación moral se pone de manifiesto, por ejemplo, en la violencia doméstica (Juan y Gloria) o en el personaje de Román, cuyo carácter manipulador y cínico lo lleva a aprovecharse de las emociones de los demás.