Explorando el Concepto de Dios: Teología, Existencia y Argumentos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Encontramos un concepto de gran importancia: Dios. Para muchas personas, Dios aparece en su conciencia como un ser real absolutamente evidente. Los místicos de todas las religiones dicen que tienen una experiencia directa de Dios. Para las personas religiosas, la creencia en Dios constituye el fundamento de su mundo personal. Dios es el poder supremo que crea todo de la nada y sustenta las otras creaciones. Para el cristianismo es un ser personal. Para el budismo es un ser impersonal.

Teología: La Ciencia de Dios

Teología (del griego theós, 'dios', y lógos, 'ciencia') es la ciencia que trata de Dios. Se distingue entre:

  • Teología sobrenatural: Se basa en experiencias o revelaciones, no es filosofía.
  • Teología natural: Basada solo en la razón y que es una parte de la ontología.

Metas de la Teología Natural

Las metas de la teología natural son:

  • Averiguar si Dios existe, es decir, si esa evidencia tan clara que tienen muchas personas forma parte de su filosofía autobiográfica, o si puede considerarse una verdad universalmente comprobable.
  • Estudiar qué tipo de ser es Dios, en el caso de que su existencia real quede demostrada.

El Problema de la Existencia de Dios

Ante el problema de la existencia de Dios se pueden tomar las siguientes posturas:

  • Ateísmo: Negación de la existencia de Dios.
  • Teísmo: Afirmación de la existencia de Dios.
  • Panteísmo: Identificación de la realidad entera con Dios.
  • Agnosticismo: Incapacidad de saber algo seguro acerca de la existencia o no existencia de Dios.

Argumentos Tradicionales sobre la Existencia de Dios

Las pruebas tradicionales de la existencia de Dios se basan en 3 argumentos:

  1. Principio de Causalidad: Se basan las 5 vías expuestas por Santo Tomás de Aquino. Todo lo que se mueve se mueve por otro. Hasta llegar a una causa incausada, y a eso es a lo que llamamos Dios.

    Estos argumentos plantean un problema, a saber, que utilizan el principio de causalidad para demostrar la existencia de una excepción al principio de causalidad.

  2. Idea de Dios: Se basan argumentos llamados ontológicos. Según ellos, si pensamos el concepto Dios, estamos pensando en 'aquello mayor que lo cual no podemos pensar nada'. Si pensáramos que no existe, caeríamos en una contradicción. Pensaríamos una cosa que es lo mayor que podemos pensar que no sería lo mayor que podemos pensar.

    Este argumento, que ha tenido una gran influencia, no es válido, porque no sale del pensamiento. No nos dice nada sobre el mundo real.

  3. Existencia de la Ley Moral: Según Kant, permitía afirmar la existencia de Dios pues es su garante y el último distribuidor de la justicia.

    Este argumento no es válido porque parte de la existencia de la ley moral, como dada por Dios, con lo que da por demostrado lo que se quería demostrar.

Entradas relacionadas: