Explorando el Concepto de Texto: Origen, Textura y Relación con el Discurso
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
¿Qué es un texto?
Teniendo en cuenta el significado de su término, podemos decir que la palabra texto proviene del latín «textus», del verbo «textere»: tejer, trenzar, entrelazar. Si indagamos un poco más sobre la palabra, encontramos la palabra textura, que haciendo referencia a tejer, significa disposición y orden de los hilos en una tela. Aplicando la palabra textura al texto, o más bien dicho al discurso, nos encontramos con que la textura del discurso es la organización de los elementos verbales y la relación que tienen entre sí, ya sea de manera explícita o implícita. Por tanto, la textura del discurso es la que deriva en la concreción del texto.
Podemos decir que el texto es una unidad comunicativa, es una unidad semántico-pragmática de sentido y no solo de significado. Además, es una unidad intencional y de interacción, y no un objeto autónomo, ya que todo texto tiene que tener un emisor y un receptor.
Texto Oral vs. Texto Escrito
Es importante destacar que no solo existe el texto escrito, también existe el texto oral. Claro está que existen diferencias entre ambos. El texto oral se caracteriza por su inmediatez comunicativa, por el contexto en que envuelve al emisor y al receptor, que es el mismo, es decir, tanto emisor como receptor casi siempre están en el mismo lugar y a la misma hora. Con casi siempre me refiero a que puede ser que no compartan el espacio, ya que las nuevas tecnologías nos han facilitado el poder realizar un texto oral incluso estando lejos unos de otros, como es el caso de hablar por teléfono, Skype, televisión… En el texto escrito sucede lo contrario, no hay inmediatez, no hay simultaneidad temporal ni espacial, ya que cualquiera puede leer un artículo en cualquier sitio y haberse escrito en un sitio totalmente diferente.
Texto y Discurso: La Metáfora del Iceberg
Anteriormente he nombrado tanto el texto como el discurso, cabe decir que no es lo que a primera vista parece, ya que la respuesta fácil sería que el texto es escrito y el discurso es oral. Como he dicho antes, el texto es la concreción de la textura del discurso. Para explicar esto y que se entienda con facilidad, me gustaría poner de ejemplo la metáfora del iceberg. El texto sería lo que vemos por encima del agua, lo que flota, mientras que el discurso sería toda la gran masa que está sumergida y que no se ve. Pero tenemos que tener en cuenta todo lo que vemos del iceberg, el texto, o lo no dicho en el discurso, ya que a veces es más importante lo que no se dice (lo oculto) que lo que se ve (la interpretación por parte del lector).
Como última aclaración a los términos, se podría decir que éstos seguirían la siguiente estructura lineal: discurso-texto, es decir, detrás de todo texto hay siempre un discurso que lo apoya, que en este caso sería la masa sumergida del iceberg.