Explorando Conceptos Clave en Antropología y Filosofía: Del Ser al Dualismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Conceptos Fundamentales en Antropología y Filosofía

La Antropología y sus Ramas

La antropología es una disciplina vasta que se subdivide para estudiar al ser humano desde diversas perspectivas:

  • Antropología Científica: Es la ciencia del hombre en cuanto ser psicofísico o entidad biológica dentro de la Naturaleza.
  • Antropología Cultural: Estudia al hombre en su contexto cultural, muchas veces desde su misma etnia, analizando sus costumbres, mitos y tradiciones.
  • Antropología Filosófica: Trata de descubrir qué es el hombre no solo desde una perspectiva natural, sino desde una perspectiva esencial, “no solo en su puesto dentro de la Naturaleza, sino también dentro del espíritu”.

Conceptos Filosóficos Clave

Ontología y el Ser

La ontología es una rama de la filosofía que se remonta históricamente a Aristóteles, disciplina que estudia el ser en general. A todas las cosas que tienen ser las llamamos entes.

Dualismo y Monismo

Estas dos corrientes filosóficas ofrecen visiones contrapuestas sobre la composición de la realidad:

  • Por dualismo se entiende aquella idea que postula que existen dos realidades completamente diferentes, antagónicas e independientes que conforman el universo y hacen que este y el mundo existan.
  • El monismo, por su parte, defenderá que solo existe una sustancia o realidad por la cual está compuesto el mundo y el hombre.

El Dualismo Antropológico

El dualismo antropológico se refiere a las concepciones dualistas fuertes, las débiles y las monistas que explican la naturaleza ontológica del ser humano.

La Visión Platónica: Mundo Sensible e Inteligible

Según Platón, la realidad se divide en dos esferas:

  • El mundo sensible, formado por lo que podemos captar con nuestros sentidos. Es un mundo perecedero y sujeto a continuo cambio, donde no hay nada permanente. A este mundo pertenece también nuestro cuerpo físico.
  • El mundo inteligible, o mundo de las Ideas, formado por entidades de carácter no físico, no sensible. Son las ideas perfectas de todo lo que forma parte del mundo sensible. Estas son realidades y existen independientemente.

El Dualismo Cartesiano

En la filosofía de Descartes, el ser humano está compuesto por dos instancias fundamentales:

  • La primera recibe el nombre de Res cogitans (o sustancia pensante).
  • La segunda será conocida como Res extensa (o sustancia corpórea).

Entradas relacionadas: