Explorando Conceptos Clave: Contrato Social, Empirismo y Libertad Jurídica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Contrato Social: Fundamentos y Teorías

El contrato social permite a los individuos salir de un estado natural y entrar en un estado civil. No es un hecho histórico, sino una hipótesis sobre cómo debe ser administrado el Estado. El contrato social implica la sumisión de los individuos para establecer una autoridad. Esto se acerca a la teoría de Hobbes, pero al mismo tiempo, el individuo se convierte en co-legislador, es decir, ninguna ley puede ser aceptada sin el consentimiento del individuo. El gobernador debe dictar las leyes como si estas emanasen de la voluntad general, lo que se aproxima a la teoría de Rousseau.

Empirismo y Racionalismo: Dos Caminos al Conocimiento

El empirismo es la doctrina según la cual el origen y el límite del conocimiento es la experiencia. Los empiristas más importantes son: Hobbes, Locke y Hume. Mientras que el racionalismo es la doctrina que solo reconoce como conocimiento la razón, rechazando los sentidos y las impresiones. El representante más importante del racionalismo es Descartes.

Según el empirismo, el origen del conocimiento es la experiencia, mientras que para el racionalismo es la razón. Según el racionalismo, a partir de las ideas innatas, el conocimiento avanza de forma necesaria e independiente de la experiencia (a priori). Por ejemplo, Dios es una idea innata que se comporta como un criterio de verdad y es el fundamento de todo nuestro conocimiento. Para el empirismo, nuestra mente es una tabla rasa en la que todas las ideas extraídas proceden de la experiencia, lo que critica la sistemática de la metafísica.

Libertad Jurídica en Kant: Autonomía y Orden Social

La libertad jurídica para Kant es un derecho que corresponde a todo ciudadano. Kant defiende la libertad política positiva, en la cual cada individuo se convierte en co-legislador, es decir, el co-autor de las leyes. Kant se acerca a la idea de autolegislación, como ejercicio de la voluntad general. El gobernante debería legislar como si fuese posible que la voluntad unida del pueblo diera consentimiento a las leyes. La libertad jurídica no expresa desobediencia civil, ya que Kant consideraba que la sumisión al poder del Estado era necesaria para el orden social.

Entradas relacionadas: