Explorando Conceptos Clave en Filosofía, Ética y Sociedad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Conceptos Fundamentales
SISTEMA ÉTICO: Propuesta filosófica sobre el bien y la vida buena que incluye un conjunto de principios, unos procedimientos para emitir juicios morales y unas normas para llevar a cabo las acciones.
EUDEMONÍA: Término griego que significa felicidad o vida buena. Bien al que aspiran los seres humanos, fin último de la vida.
CONCEPTO: Representación mental de un objeto que reúne sus propiedades esenciales.
INTELIGENCIA: Actividad racional que consiste en procesar la información aportada por la percepción, entender la realidad que nos rodea y resolver problemas.
JUICIO: Enunciado que atribuye a un sujeto alguna propiedad o relación (predicado) que puede ser verdadera o falsa.
EPISTEMOLOGÍA: También llamada teoría del conocimiento, es la rama de la filosofía que estudia en qué consiste el saber (episteme), con qué herramientas conocemos, qué grado de certeza obtenemos, cuáles son los límites del conocer y en qué consiste la verdad.
EUGENESIA: Alteración genética para mejorar.
CONOCER: Actividad en la cual un sujeto aprehende un objeto.
DOXA: Aquel conocimiento que no ofrece ningún tipo de certeza y que nos hace confundir la apariencia con la verdad.
Métodos de Razonamiento
MÉTODO DEDUCTIVO: Es un tipo de razonamiento que parte de una idea general o principio para llegar a una conclusión específica. Si las afirmaciones son verdaderas, la conclusión será necesariamente verdadera.
MÉTODO INDUCTIVO: Es un tipo de razonamiento que parte de hechos o casos específicos para generar una conclusión general. Aunque la conclusión es probable, no se puede asegurar que sea siempre cierta.
Reflexión Ética
"Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio"
Perspectivas Éticas y Sociales
La Ética del Cuidado
Desde la perspectiva feminista del cuidado, se defiende que existe una moral que nace en el ámbito de la mujer y que da mucho más valor a las relaciones interpersonales.
Con esta ética se comprende a la persona como un ser vulnerable autónomo y que reconoce sus límites. Se comprende al mundo como una red de relaciones en la que nos vemos inmersos y donde nace la solidaridad y responsabilidad hacia los otros.
Ética Profesional y Empresarial (Responsabilidad Social Corporativa)
Las empresas deben adquirir responsabilidades éticas en relación con su sociedad, con la actividad económica que realizan y con el medioambiente; esto es la responsabilidad social corporativa.
Desafíos Ecosociales
Los Problemas Ecosociales y el Antropoceno
Nuestra acción incide directamente sobre el planeta, el consumo de recursos naturales para satisfacer nuestro modo de vida equivale a 1,7 tierras.
El ámbito científico se ha propuesto hablar de una nueva época geológica en la tierra marcada por nuestra acción en ella, el antropoceno, que se define por la extinción masiva de especies.