Explorando Conceptos Clave: Funciones del Lenguaje, Géneros Periodísticos y Estructuras Textuales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Conceptos Fundamentales del Lenguaje y la Comunicación
Funciones del Lenguaje
- Función emotiva o expresiva: En este caso, el emisor busca expresar emociones, sensaciones o sentimientos a su receptor.
- Función conativa o apelativa: Es una función en la que el emisor, a través de órdenes, mandatos, sugerencias o preguntas, hace que el receptor actúe o reaccione.
- Función referencial, representativa o informativa: El emisor entrega información de manera objetiva. Así, el acto comunicativo se centra en el mensaje.
- Función metalingüística: El mensaje que se emite hace referencia al código utilizado, es decir, a algo referente a la lengua o idioma. En ese sentido, las oraciones usadas son interrogativas o aclarativas.
- Función fática o de contacto: Es una función que se utiliza para abrir, cerrar, interrumpir o mantener el canal de comunicación.
- Función poética o estética: Es la función que se centra en la forma y disposición en la que se transmite el mensaje. Es utilizada en literatura y publicidad, preferentemente.
Géneros Periodísticos
- Artículo: Es un género periodístico de opinión que refleja la interpretación que su autor hace sobre asuntos de la actualidad informativa.
- Crónica: Noticia ampliada y comentada, con interpretación del periodista.
- Diálogo: Discusión sobre un asunto o sobre un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución.
- Exposición: Forma del discurso que tiene por objeto transmitir información de forma clara, ordenada y objetiva.
- Artículo científico: Un artículo científico (a veces también llamado paper como anglicismo) es un trabajo de investigación o comunicación científica publicado en alguna revista especializada.
- Comentario de texto: Explicar un texto es ir dando cuenta, a la vez, de lo que un autor dice y de cómo lo dice.
Tipos de Párrafos
- Párrafo inductivo: Idea principal al final del párrafo.
- Párrafo deductivo: La idea principal está al inicio del párrafo.
Modalidades Textuales
- Narración: Relato de hechos reales o historias ficticias; se suele combinar con descripción y diálogo; sus elementos básicos son: personajes, acciones, espacio y tiempo.
- Descripción: Representación lingüística de seres, objetos, paisajes o procesos, reales o imaginarios.
- Exposición: Explicación de un tema; responde al esquema presentación-desarrollo-conclusión.
- Argumentación: Modalidad en que se alegan razones para demostrar una afirmación; tema, tesis o afirmación desarrollo-conclusión.
Estructuras Textuales
Las estructuras textuales hacen referencia a las partes que componen un texto, la denominada superestructura textual, y también al tema que aborda, la denominada macro estructura textual.
- Micro estructura: Las ideas elementales del texto, ideas principales.
- Macro estructura: Significado global que impregna y da sentido al texto.
- Súper estructura: Es la estructura global del texto, la silueta, el armazón del texto.
Coherencia y Cohesión
- Coherencia: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre ellas.
- Cohesión: Unión o relación estrecha entre personas o cosas.