Explorando Conceptos Clave en Teorías de Sistemas y Dinámicas Complejas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Enfoque Sistémico

El enfoque sistémico significa que el modo de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de forma integral, que produce nuevas cualidades con características diferentes, cuyo resultado es superior al de los componentes que lo forman y provoca un salto de calidad.

Características del Enfoque de Sistemas:

  • Interdisciplinario
  • Cualitativo y Cuantitativo a la vez
  • Organizado
  • Creativo
  • Teórico
  • Empírico
  • Pragmático

Teoría de Juegos

La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados juegos) y llevar a cabo procesos de decisión. Sus investigadores estudian las estrategias óptimas, así como el comportamiento previsto y observado de individuos en juegos. Tipos de interacción aparentemente distintos pueden, en realidad, presentar una estructura de incentivo similar y, por lo tanto, se puede representar conjuntamente un mismo juego. Fue introducida por John von Neumann en 1944.

Teoría del Caos

La Teoría del Caos es la rama de las ciencias exactas, principalmente la física y la matemática, que trata sobre comportamientos impredecibles en sistemas dinámicos (sistemas complejos que cambian o evolucionan con el tiempo). La Teoría del Caos plantea que el mundo no sigue un patrón fijo y previsible, sino que se comporta de manera caótica y que sus procesos y comportamiento dependen, en gran manera, de las condiciones iniciales. Tiene como principal representante al químico belga Ilya Prigogine.

Clasificación de Sistemas Dinámicos:

De acuerdo a su definición, los sistemas dinámicos se clasifican básicamente en 3 tipos:

  1. Estables
  2. Inestables
  3. Caóticos

La Teoría Cibernética

La teoría cibernética fue creada por Norbert Wiener entre 1943 y 1948. La cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de sistemas, hasta el punto en que muchos la consideran inseparable de esta. Se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas. El propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan abordar los problemas de control y comunicación en general.

Conceptos Clave en Sistemas

Sistemas Abiertos

Los sistemas abiertos son aquellos en los cuales intervienen seres vivos, los cuales se relacionan de manera íntima con el medio ambiente que los rodea. Del mismo modo, el medio ambiente incide en dicho sistema y ambos interactúan mutuamente, por ejemplo, una persona o un animal.

Sistemas Cerrados

Los sistemas cerrados son aquellos que no intercambian materia con el exterior, por ejemplo, una batería de coche o un globo inflado. Estos sistemas pueden, sin embargo, intercambiar energía (eléctrica y térmica) con el exterior.

La Entropía

La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo.

La Sinergia

La sinergia es la unión de sistemas menores en un sistema mucho más grande con el fin de lograr un objetivo, el cual no se podría lograr si se trabaja de forma individual.

La Realimentación (Feedback)

La realimentación es el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias con otra persona con la intención de mejorar su funcionamiento como individuo. La retroalimentación es el proceso por el cual un sistema obtiene y procesa información acerca de las funciones que ejecuta para generar acciones correctivas, preventivas o de optimización.

Entradas relacionadas: