Explorando la Verdad: Conceptos Epistemológicos y Límites del Conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Teorías de la Verdad
Proposiciones Empíricas
Verdad como Correspondencia
Una proposición es verdadera cuando existe adecuación entre lo que la proposición expresa y el estado de cosas representado.
Verdad como Éxito (Pragmatismo)
Una proposición es verdadera cuando es útil, cuando conduce al éxito. Es decir, la verdad o falsedad de una proposición depende en este caso de sus consecuencias: si las consecuencias son positivas, será verdadera. La verdad es así lo que funciona.
Proposiciones Formales
Verdad como Coherencia
Una proposición es verdadera si se deriva de principios ciertos mediante un razonamiento correcto.
Criterios para Conocer la Verdad
La Evidencia
Un conocimiento es evidente cuando posee una certeza que impide dudar de su verdad.
La Intersubjetividad
La verdad es algo compartido y que requiere el consenso de la comunidad; el hecho de que sea compartido por muchos se toma como criterio de verdad.
Los Límites del Conocimiento
Dogmatismo
Señala que, con un método adecuado, podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y ampliarlo progresiva e ininterrumpidamente. Es una actitud que muestra una confianza absoluta en las facultades humanas para alcanzar la verdad.
Escepticismo
Posición opuesta al dogmatismo. Muestra una desconfianza absoluta en las facultades humanas para adquirir conocimiento verdadero, negando la posibilidad de un conocimiento firme y seguro.
Criticismo
Postura intermedia entre dogmatismo y escepticismo. El conocimiento es posible a condición de que sea revisado y criticado continuamente para detectar falsedades.
Relativismo
Niega la existencia de una verdad absoluta, es decir, válida en cualquier tiempo y lugar. Para un relativista, solo existen opiniones particulares y válidas en un determinado contexto social, cultural e histórico; lo que es verdad para unos no lo es para otros.
Perspectivismo
Afirma la posibilidad teórica de una verdad absoluta. Según esta doctrina, cada sujeto o colectivo conoce desde su punto de vista o perspectiva particular, es decir, tiene una visión parcial de la realidad, que recoge un aspecto de esta. Todas las perspectivas particulares son verdaderas, y la reunión de todas ellas sería la verdad absoluta.