Explorando Conceptos Filosóficos Clave: Cambio, Realidad, Ciencia y Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Problema Metafísico: Cambio y Permanencia

El problema metafísico fundamental que se plantea es el del cambio o permanencia, realidad o apariencia. Encontramos diversos planteamientos como respuesta a este dilema.

Parménides de Elea

Una respuesta la da Parménides de Elea. Según él, el cambio es imposible y el movimiento, una ilusión. Parménides toma al ser como elemento central de su argumento, definiéndolo como "lo que es": imperecedero, finito, continuo y único, indivisible e inmóvil. A su vez, sostiene que la apariencia oculta la verdadera realidad.

Parménides fue un filósofo griego presocrático nacido en la ciudad de Elea alrededor del año 540 a.C. Se destacó por ser el primer filósofo en abordar la metafísica, al ser el primero en moverse en abstracciones. Él habla del ente, del ser, el ser en cuanto ser y sus características; siendo el primer filósofo en desenvolverse en el campo de la ontología, es decir, el estudio de los entes, el ser en general y sus propiedades.

Orígenes de la Investigación Científica

Se dice que a Parménides, desde la perspectiva de la lógica, se le atribuye la formulación del principio de identidad. Finalizando con el problema cambio o permanencia, realidad o apariencia, a partir de Parménides se iniciaron las ciencias formales y a partir de Heráclito, las ciencias fácticas.

La Dialéctica Hegeliana

Según Hegel, la historia comienza cuando hay dos conciencias enfrentadas, que son dos conciencias deseantes. El esclavo renuncia a su deseo para satisfacer el afán de dominación del amo, pero a la vez este existe en la medida que es reconocido por su antagonista. Hegel escribe que el sujeto (el amo) se constituye cuando el objeto (el esclavo) acepta su condición. Esto implica muchas consecuencias. La primera es que la acción nace de la negación de ese vínculo de dependencia por parte del esclavo que quiere acabar con la supremacía del amo. Y la acción no es otra cosa que deseo que genera un vacío, una nada que se materializa en algo tras el rechazo de lo existente. "El deseo es la presencia de una ausencia", concluye Hegel.

Ciencia y Metafísica: Visiones Divergentes y Convergentes

Kant: Límites del Conocimiento

La famosa metáfora kantiana nos sitúa en una isla que habitamos. La isla es el territorio del conocimiento fenoménico: el único conocimiento seguro. Nuestro entendimiento nunca puede franquear los límites de la sensibilidad, porque solo de esta puede recibir su contenido. Más allá de los límites de la isla, nos aguarda lo incognoscible, todo un océano de desconcierto y penumbra. El conocimiento científico es, por tanto, universal y necesario, pero es fenoménico. Más aún, cabría decir que, únicamente porque es fenoménica, la ciencia es universal y necesaria, dado que el elemento de universalidad y necesidad solo proviene del sujeto y de sus estructuras a priori.

Todo nuestro conocimiento comienza por los sentidos, pasa de estos al entendimiento y termina en la razón. No hay en nosotros nada superior a esta para elaborar la materia de la intuición y someterla a la suprema unidad de pensar.

Vaz Ferreira: La "Confusión Luminosa"

La Ciencia es la búsqueda de respuestas del porqué del hombre, de la naturaleza y del mundo, es decir, de los fenómenos, de los seres y objetos de la vida que nos rodea. La Metafísica, en cambio, pretende la búsqueda de aquello que está más allá de lo físico, de la esencia de los seres, de aquello que hay oculto tras ellos que los define, que les da sentido.

Según Vaz Ferreira, "La ciencia es Metafísica solidificada". Esto quiere decir que esa petrificación del pensamiento es algo artificial, que el estado natural del conocimiento humano es el de "confusión luminosa", porque es el de buscar el contacto directo con la realidad, y que los conocimientos aparentemente sólidos son solo el resultado de la decisión de sacrificar el ansia de realidad por la seguridad de los límites precisos.

Entradas relacionadas: