Explorando Conceptos Literarios Clave y Técnicas Narrativas Contemporáneas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Conceptos Fundamentales de la Literatura
Ambigüedad: Permite una amplia variedad de interpretaciones; cada lector interpreta según sus experiencias, intereses y expectativas.
Características del Lenguaje Literario: El lenguaje literario no responde a una finalidad práctica (solo comunicar), sino estética (para el realce de la forma expresiva). Esto lleva a que el lector experimente una gratificación emocional e intelectual frente a la literatura como arte de palabras.
Autonomía: Crea un mundo independiente en la esfera del arte, válido en sí mismo y no por lo que comunica; es decir, el mundo creado en la literatura no tiene por qué corresponderse con el mundo real.
Ficcionalidad: Creación de mundos posibles, mundos de fantasía, en la esfera de la imaginación poética.
Verosimilitud: Algo que parece verdad; se relaciona con el respeto de las normas internas de la obra. Por lo tanto, el espectador cree lo expuesto, es coherente o congruente, aunque sepa que es irreal o ficticio.
La Pluralidad de Voces Narrativas en la Literatura Contemporánea
El siglo XX marca un cambio significativo en la forma de escribir de los autores, distanciándose de los cánones clásicos (donde predominaba el narrador omnisciente).
La nueva narrativa construye mundos de ficción mezclando diversas disciplinas como la psicología y la sociología.
Influencia del Psicoanálisis en los Personajes:
- Presentan desdoblamiento de conciencia.
- No se describen totalmente.
- Su carácter se va revelando de forma fragmentada.
El Narrador en la Literatura Contemporánea:
- Pierde su visión omnisciente.
- Carece de una conciencia uniforme que se revela a través de la ambigüedad.
- Posee una percepción limitada y parcial de la realidad.
Técnicas Narrativas Clave:
- Soliloquio: Es la técnica en virtud de la cual el mismo personaje, y no el narrador, es quien discute y desarrolla su reflexión; es decir, se convierte en oyente de su propio discurso. Se diferencia del monólogo interior en que es verbalizado (hablado). El hablante se dirige a un "tú"; es mucho más organizado y lógico. Conserva una estructura sintáctica y los signos de puntuación.
- Monólogo Interior: Es una técnica narrativa por medio de la cual los pensamientos de los personajes son revelados de manera que parecen no ser contados por el autor. De esta manera, se reproducen en primera persona los pensamientos de un personaje, tal como brotarían de su conciencia. El propósito del monólogo es revelar lo más íntimo del personaje, incluso a nivel del inconsciente. Se representan las emociones en bruto, existiendo además una alteración del orden lógico o carencia de signos de puntuación.
- Corriente o Fluir de la Conciencia: Corresponde a la verbalización de los contenidos mentales del personaje, tal como aparecen en su inconsciente, por lo que el mensaje carece de estructura lógica, puesto que desaparecen los signos de puntuación. Permite conocer la personalidad más profunda del personaje sin censuras.
Secuencias Textuales: Tipos y Características
Dentro de un mismo texto, podemos encontrar una secuencia envolvente o predominante, y secuencias incrustadas o secundarias, posibles de identificar a nivel de párrafos. Los tipos de secuencias son:
- Argumentativas: Expresan una opinión o tesis.
- Descriptivas (Caracterización): Describen rasgos o características de personas, objetos o lugares.
- Explicativa/Expositiva: Entregan información o aclaran conceptos.
- Narrativa: Presentan una secuencia de hechos o acontecimientos.
- Dialógica: Representan un intercambio comunicativo entre personajes.