Explorando Conceptos Musicales Clave: Aria, Arioso, Bach y Más
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Exploración de Conceptos Musicales Clave
Aria: Pieza musical para voz y orquesta que ejecuta una parte de la melodía de una ópera, oratorio... Se utilizó cada vez más en la ópera Barroca hasta tal punto que el desarrollo dramático de una obra se medía según estaban situadas las arias. Las arias se dividen en la cavatina (parte lenta) y en la cabaletta (parte rápida).
Arioso: Término italiano que designa al canto que combina recitativo con el aria en óperas, cantatas y oratorios.
Johann Sebastian Bach: Un Genio del Barroco
Bach: Johann Sebastian Bach es el genio de toda la cultura musical barroca y de profundas convicciones religiosas. Tiene una delicadeza expresiva italiana con la sobriedad casi espartana del pueblo germánico. En sus estrofas corales se observa cierta influencia humanística y de la música de carácter instrumental, mientras que en la práctica del estilo contrapuntístico buscó parecidos efectos a los logrados en estilo armónico. La música vocal de Bach es, esencialmente, religiosa. La Misa en si menor constituye una maravilla en su género. En el campo instrumental, Bach dedicó cierta preferencia al órgano. Diversas sonatas a solo demuestran la riqueza de sus composiciones. Sus contemporáneos lo olvidaron totalmente tras su muerte, pero en 1829 fue redescubierto por Mendelssohn.
Ballet de Corte: Orígenes y Evolución
Ballet de Corte: Es un género de ballet que comprende poesía, música vocal e instrumental, coreografía y escenografía, cuyo nacimiento se sitúa a finales del siglo XVI en la corte de Francia. Cuando en 1670, Luis XIV decidió no subvencionar más ballets, éste recibió un golpe mortal, pero dio paso al nacimiento de dos géneros nuevos protagonizados principalmente por Lully: la ópera-ballet y la comedia-ballet. La estructura de un ballet de corte del siglo XVII era idéntica a la de una obra dramática, con un planteamiento, nudo y desenlace. Contaba con una obertura que exponía el tema con un recitado; después estaban las entrées equivalentes a los actos del teatro que mezclaban canto, recitado y danza; y por último el Gran Ballet o ballet general, que constituía la apoteosis final. El espectáculo iba acompañado de una puesta en escena y decorados fastuosos. El espectáculo era bailado por los miembros de la familia real, los cortesanos y algunos bailarines profesionales. En el curso de las diversas entrées los intérpretes van bailando por turno. La última entrée es interpretada por todo el cuerpo de bailarines.
El Bajo Continuo y su Importancia
Bajo Continuo: Acompañamiento que ejecuta un instrumento de teclado o punteado, muy utilizado en la época barroca. Las sonatas barrocas se concebían para tres instrumentos: dos violines y la viola de gamba o el chelo. En esta zona está siendo intervenido un clave, cuya partitura no está escrita del todo.
La Camerata Fiorentina y la Renovación Musical
Camerata Fiorentina: El motivo de su asociación fue la creencia de que la música se había corrompido, y que mediante el retorno a las formas y el estilo de la Grecia Antigua, el arte de la música podría ser mejorado, y así la sociedad también mejoraría. Estuvieron influenciados por Girolamo Mei, el primer erudito de su tiempo en la Grecia Antigua, que sostenía - entre otras cosas - que la tragedia griega había sido más predominantemente cantada que hablada. Si bien él estaba equivocado, el resultado fue la efervescencia de la actividad musical totalmente diferente a cualquier cosa por entonces, sobre todo por la tentativa de recuperar los métodos antiguos. Las críticas acerca de la música contemporánea que hizo la Camerata se centraron en el uso excesivo de la polifonía, la cual perjudicaba la inteligibilidad del texto cantado. Paradójicamente, esta fue la misma crítica dada por el Concilio de Trento unas décadas antes, aunque los puntos de vista de ambas no podrían ser más diferentes. Cautivada por las descripciones antiguas del efecto emocional y moral de la tragedia y de la comedia griega antigua, que presumían debía haber sido cantado como una sola línea con un acompañamiento instrumental simple, la Camerata propuso crear una nueva clase de música.
La Cantata: Una Forma Musical Versátil
Cantata: Es una pieza que se canta. Desde la época barroca, la cantata es una composición para una o más voces solistas que se acompañaba de instrumentos. Se compusieron para ritos religiosos, tanto católicos como protestantes. Tenía una parte coral muy consistente destinada a ser cantada por los feligreses. Bach fue el gran maestro de la cantata religiosa y sus cantatas tenían un coro inicial en el que iniciaban el tema musical seguido por otras voces.