Explorando la Conciencia: Dualismo, Monismo, Emergentismo y Estados Alterados
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Teorías de la Conciencia
Dualismo
Se considera que el cerebro y la mente son dos entidades independientes, que tienen características diferentes. El cerebro es material y espacial, pero no tiene conciencia. En cambio, la mente es inmortal, no ocupa espacio y se capta con la percepción interna. En ella reside la conciencia.
Monismo
Rechaza la distinción entre cerebro y mente. La mente, y su atributo más importante que es la conciencia, no es más que el resultado del trabajo de las neuronas organizadas.
Emergentismo
Se afirma que lo mental emerge de los procesos físico-biológicos, pero no se reduce a ellos. La conciencia emerge de la organización cerebral.
La Conciencia
La conciencia es la experiencia subjetiva del conocimiento de uno mismo y de la realidad. Está formada por experiencias del mundo exterior, experiencias del interior y experiencias mentales y emocionales.
Niveles de Conciencia
- Nivel 1: Vigilancia exagerada y una concentración extrema. La conciencia del mundo exterior se debilita.
- Nivel 2: La persona piensa con intensidad y muestra una atención selectiva a los estímulos ambientales.
- Nivel 3: Atención flotante y no focalizada, produce asociaciones del pensamiento con el descenso de la conciencia del mundo exterior.
- Nivel 4: Nos sumergimos en pensamientos que poco tienen que ver con el ambiente en el que nos encontramos. El sujeto se ha desconectado de su entorno.
- Nivel 5: Pérdida de la conciencia con el mundo exterior. La imaginación visual y auditiva es intensa, pero diferente a la de los sueños.
- Nivel 6: Pérdida de conciencia de los estímulos externos.
- Nivel 7: Incapacidad de reacción ante los estímulos externos. No existe actividad motora ni uso del lenguaje.
Estados Alterados de la Conciencia
Los estados alterados de la conciencia pueden manifestarse de diversas maneras:
- Alteración del pensamiento: El individuo experimenta cambios en la intensidad de la memoria y la atención, pudiendo llegar a confundir la realidad.
- Pérdida de la noción del tiempo: El tiempo puede percibirse como transcurriendo muy rápido.
- Pérdida de control: En personas rígidas e inflexibles, puede surgir miedo a perder el control, manifestándose a través de negación, pesimismo, etc. (ej: efectos del LSD).
- Cambio en la expresión de las emociones: Personas alexitímicas, incapaces de mostrar emociones, pueden experimentar cambios debido a sustancias ingeridas o alcohol.
- Cambio en la imagen corporal.
- Cambio en el sentido: Alguien en estado de embriaguez puede creer haber encontrado sentido a la vida.
- Sugestionabilidad: Predisposición de una persona a ser afectada por otras.
Trastornos del Sueño
Algunos trastornos del sueño incluyen:
- Apnea del sueño
- Narcolepsia
- Sonambulismo
- Pesadillas nocturnas
- Terrores nocturnos
- Somniloquio
- Bruxismo
Interpretación de los Sueños según Freud
Freud propuso una interpretación de los sueños basada en los siguientes principios:
- Asociación espontánea: Los sueños se expresan con imágenes y representaciones más que con palabras.
- Los sueños revelan la existencia del inconsciente: Son idealizaciones de deseos insatisfechos que se revelan de forma disfrazada.
- Censura: El sueño es el cumplimiento enmascarado de un deseo reprimido, ocultando deseos prohibidos.
- Símbolos oníricos: Los sueños expresan conflictos disfrazados.