Explorando la Conciencia Moral, la Autonomía y los Pilares de la Democracia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Conciencia Moral y Autonomía Personal
Conciencia Moral
La Conciencia moral es la capacidad que tienen las personas para conocer y juzgar la bondad o maldad moral de las acciones, tanto ajenas como propias.
Autonomía vs. Heteronomía
Autonomía
La Autonomía es la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro. Se opone a la heteronomía.
Heteronomía
La Heteronomía implica tomar las decisiones condicionados por algo ajeno a nuestro pensamiento. Una persona es heterónoma cuando su conciencia se guía por:
- Los dictados del instinto o las apetencias.
- La tradición asumida de forma acrítica.
- La autoridad de otros, sean personas concretas o una mayoría.
- La búsqueda de un premio o la evitación de un castigo.
- La moda o los usos sociales vigentes.
La Persona Autónoma
Una persona es autónoma cuando es su propia conciencia la que propone las normas morales que deben guiar sus acciones, habiendo reflexionado y decidido sin coacciones.
La Democracia: Origen y Principios Fundamentales
Orígenes Históricos de la Democracia
La democracia, como sistema político en el cual el poder lo tiene el pueblo, nació en Grecia en el siglo V a.C. Sin embargo, en Grecia el pueblo únicamente lo constituían los hombres libres, quedando excluidos los esclavos, las mujeres y los extranjeros. Solo a partir de la Ilustración, el concepto de pueblo como conjunto de todos los ciudadanos sin distinción de raza, sexo o posición económica, comienza a imponerse.
Teorías sobre la Democracia
Teoría Elitista
La teoría elitista afirma que en la democracia el poder se consigue mediante una lucha por captar el voto del pueblo. En esta lucha, solo los más competentes lo consiguen, cuya voluntad quedaría situada por encima de la voluntad popular.
Teoría Participativa
La teoría participativa afirma que la democracia es un sistema político que debe impulsar la participación de los ciudadanos, los cuales eligen a los gobernantes para que realicen la voluntad popular.
Pilares de la Democracia: Igualdad y Libertad
La democracia es un sistema político basado en el reconocimiento, por un lado, de la igualdad de todos ante la ley y, por otro lado, en la libertad, puesto que la participación no es algo impuesto por una autoridad exterior al propio sujeto, sino algo que el sistema político permite decidir a los individuos, los cuales son por ello autónomos: es decir, capaces de darse a sí mismos leyes/normas.