Explorando los Estados de Conciencia: Niveles, Características y Fases del Sueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Estados de Conciencia

Niveles de Conciencia

  • Nivel 1: Vigilancia Excesiva: Se caracteriza por una vigilancia y concentración extrema. El individuo está muy activado por vivenciar emociones intensas. La conciencia del mundo exterior está debilitada y no hay un control de la conducta.
  • Nivel 2: Vigilancia Atenta: Una persona piensa con intensidad y muestra una atención selectiva a los estímulos.
  • Nivel 3: Vigilancia Relajada: Una persona mantiene una atención flotante y no focalizada. Produce asociaciones libres del pensamiento y desciende su conciencia del mundo.
  • Nivel 4: Ensoñación: Cuando nos sumergimos en pensamientos que tienen poco que ver con el ambiente en el que nos encontramos. El sujeto ha desconectado de su entorno y juega con su fantasía.
  • Nivel 5: Sueño Ligero: Pérdida de conciencia del mundo externo; la imaginación visual y auditiva es intensa.
  • Nivel 6: Sueño Profundo: Pérdida de la conciencia de los estímulos externos e imposibilidad de recordar los contenidos de la conciencia.
  • Nivel 7: Estado de Coma: Incapacidad de reacción ante estímulos externos. No hay actividad motora ni uso del lenguaje. Puede estar provocado por agentes tóxicos o accidentes de tráfico.

Características de los Estados de Conciencia Alterados

  • 1. Alteraciones del pensamiento: Puede confundir realidad y fantasía.
  • 2. Pérdida de la noción del tiempo: Puede sentir que el tiempo transcurre rápidamente o que está detenido.
  • 3. Pérdida de control: Las personas rígidas tienen miedo a perder el control, mientras que otras abandonan toda sensación de autocontrol y toman drogas alucinógenas.
  • 4. Cambio de la expresión de emociones: Personas que padecen alexitimia son incapaces de mostrar alguna emoción por las cosas, otros lo hacen de forma violenta.
  • 5. Alteraciones perceptivas y cambios en la imagen corporal: Bajo la influencia del LSD se pueden sufrir distorsiones perceptivas o alucinaciones. Sujetos con doble personalidad.
  • 6. Cambio en el sentido: Un borracho cree encontrar el sentido último de la vida, pero cuando se le pasa ya no cree en nada.
  • 7. Sugestionabilidad: En hipnosis se actúa sin saber lo que se hace.

Fases del Sueño

  • Fase I (de la vigilia al sueño): Ondas cerebrales que representan el 5% del tiempo del sueño. Se produce una disminución del latido cardíaco, los músculos se relajan y la respiración se vuelve irregular. Las personas despertadas en esta fase creen que no se han dormido.
  • Fase II (sueño ligero): Ondas delta que señalan un sueño más profundo en el que desciende la temperatura corporal.
  • Fase III (sueño profundo): No hay movimientos oculares y los músculos siguen relajados.
  • Fase IV (sueño más profundo): A la persona que sueña es muy difícil despertarla y cuando se intenta aparece desorientada. Dura una hora y después de pasar un tiempo en la fase IV, regresa a las fases III, II, I.

Registro de los Sueños

  • 1. Electroencefalograma (EEG): Actividad eléctrica cerebral.
  • 2. Electrooculograma (EOG): Movimientos oculares.
  • 3. Electromiograma (EMG): Tono muscular.
  • 4. Oximetría: Cantidad de oxígeno en sangre.

Bases de las Actitudes

Las actitudes son un constructo complejo en el que pueden confluir diferentes experiencias de la persona en relación con el objeto de actitud. Dichas experiencias previas sirven de base para evaluar el objeto. Pueden basarse en:

  • 1. Creencias y conocimientos (componente cognitivo).
  • 2. Sentimientos y emociones (componente afectivo).
  • 3. Experiencias en comportamientos anteriores (componente conductual).

Entradas relacionadas: