Explorando la Conducta Humana: Perspectivas Psicológicas y Motivaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Realidad Humana: Definición y Perspectivas

La realidad humana se define como la relación entre el propio yo y el mundo. El ser humano se define y describe ante sus semejantes según su conducta, facultades, efectividad, carácter e inteligencia.

Perspectivas Psicológicas de la Realidad Humana

Podemos entender la realidad humana a través de dos perspectivas principales:

  • Mundo Exterior: Se descubre mediante los órganos sensoriales: vista, oído, olfato y piel (tacto).
  • Mundo Interior: Los órganos suministran datos provenientes de estímulos intracorporales, como sensaciones endógenas localizadas en la sangre, músculos, huesos y vísceras.

Diferencias entre Mundo Interior y Mundo Exterior

  • Mundo Interior: Regido por el cerebro.
  • Mundo Exterior: Regido por estímulos externos.

Conducta Humana: Necesidades y Motivaciones

La conducta humana es el conjunto de acciones y operaciones que el individuo realiza para satisfacer sus necesidades biológicas, psicológicas y espirituales. Existe una conducta natural impuesta por las leyes de la lucha por la supervivencia, la adaptación al medio, la selección y la persistencia del más apto (ocurre a nivel de la naturaleza).

Sin embargo, el ser humano no se reduce a dicha condición zoológica: es un ser racional con un nivel superior de inteligencia y voluntad. Por lo tanto:

  • Se mueve entre preguntas y respuestas.
  • Se mueve entre proyectos y fines.
  • Se reconoce hijo de un tiempo y lugar determinado.
  • Decide sobre su propia vida.

Motivaciones de la Conducta Humana

El individuo está sujeto a procesos animales; sin embargo, responde a necesidades psíquicas, mentales y racionales, lo que lo distingue como especie humana.

Tipos de Motivaciones

  • Motivaciones Específicas: Conductas propias o heredadas de la especie (instintivas) para su supervivencia.
  • Motivaciones Madurativas: Conductas relacionadas con el proceso psicomotor y con la actividad cerebro-cortical.
  • Motivaciones Sociógenas: Conductas educativas o sociales a través de las cuales el ser humano modifica sus cualidades innatas e individuales.

La Afectividad: Emociones y Sentimientos

La afectividad es el conjunto del acontecer emocional que ocurre en la mente del ser humano y se expresa a través del comportamiento emocional, los sentimientos y las pasiones.

Características de la Afectividad

  • Polaridad: Contraposición de direcciones que pueden seguir de lo positivo a lo negativo.
  • Inestabilidad y Fluctuación: Facilidad con que las personas pasan de la exaltación a la decepción.
  • Intensidad: Fuerza con que impactan ciertas experiencias afectivas, aunque varían según los sujetos.
  • Repercusión Conductual de los Afectos: Manifestación corporal ante alguna emoción: sudor en las manos, aceleración del corazón, etc.

Manifestaciones Afectivas

Emociones

Las emociones son reacciones afectivas que surgen súbitamente ante un estímulo, duran un corto tiempo y comprenden una serie de repercusiones psicocorporales.

Características de la Emoción
  • Obedecen a una realidad objetiva.
  • Su intensidad es alta, pero su duración es corta.
  • Su aparición provoca cambios fisiológicos, psicológicos y psicosomáticos.

Sentimientos

Los sentimientos son afecciones causadas por acontecimientos concretos, que se manifiestan en vivencias momentáneas que afectan al sujeto durante un período más o menos largo y con mayor o menor intensidad.

Características de los Sentimientos
  • Son subjetivos.
  • Surgen poco a poco.
  • Promueven conductas éticas elevadas.

Entradas relacionadas: