Explorando el Conductismo y Cognitivismo: Pilares de la Psicología del Aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Conductismo: Fundamentos y Principios del Comportamiento
El Conductismo es una corriente de la psicología que se enfoca en el estudio del comportamiento observable. Su método se basa en la observación y la experimentación, considerando al ser humano como una suma de condicionamientos.
Tipos de Condicionamiento
- Condicionamiento Clásico: Asociaciones entre estímulos.
- Condicionamiento Operante: Aprendizaje a través de las consecuencias de la conducta.
Principios Fundamentales del Conductismo
- Frecuencia: La repetición de la asociación.
- Recencia: La fuerza de las asociaciones recientes.
- Extinción: La desaparición de una respuesta condicionada.
- Recuperación Espontánea: La reaparición de una respuesta extinguida.
- Generalización: Responder de manera similar a estímulos parecidos.
- Discriminación: Responder solo a estímulos específicos.
Principales Exponentes del Conductismo
Iván Pavlov
Pionero en el estudio del condicionamiento clásico, fue el primero en efectuar investigaciones sistemáticas sobre este fenómeno, sentando las bases para el estudio del aprendizaje asociativo.
John B. Watson
Rechazó la introspección como método de estudio, abogando por una psicología desde una perspectiva funcionalista, objetiva y empírica. Su enfoque se centró exclusivamente en el estudio del comportamiento observable, sin admitir los procesos mentales internos.
B.F. Skinner
Desarrolló técnicas de modificación de conducta, especialmente a través del condicionamiento operante, como una herramienta fundamental para el cambio en las acciones humanas. Según Skinner, ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria que puede ser reforzada de manera positiva o negativa, provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.
Tipos de Aprendizaje según Skinner
- Aprendizaje por reforzamiento
- Aprendizaje por evitación
- Aprendizaje supersticioso
- Aprendizaje por castigo
- Olvido
Edward Thorndike
Su psicología del aprendizaje postula que este es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Introdujo el concepto de polaridad, que consiste en la contraposición de direcciones que pueden seguir de lo positivo a lo negativo. Sus principios clave incluyen la ley del efecto y la ley del ejercicio.
Nota: El "Principio del placer" y "sin lectura" mencionados en el texto original son conceptos que, en este contexto, podrían requerir mayor clarificación o ser atribuidos a otras teorías. Sin embargo, se mantienen para no eliminar contenido.
Cognitivismo: La Mente como Procesador de Información
El Cognitivismo se centra en el estudio de los procesos de la mente relacionados con el conocimiento. Busca comprender cómo las personas entienden la realidad en que viven a partir de su transformación sensorial. Postula que la conducta de una persona se desarrolla según la forma en que procesa la información y entiende el mundo que la rodea.
Mapas Cognitivos
Los Mapas Cognitivos son procesos que posibilitan a las personas adquirir, codificar, almacenar, recordar y manipular la información sobre la naturaleza de su entorno.
Tipos de Mapas Cognitivos
- Por Profundidad:
- Panorámico
- Detallado
- Por Forma:
- Jerárquico
- Araña
- Organigrama
- Multidimensional
- Paisaje
Neuromarketing
El Neuromarketing es la aplicación de técnicas de investigación de las neurociencias a la investigación de marketing tradicional. A través de técnicas de medición de la actividad cerebral, las "respuestas" de los entrevistados a distintos estímulos son leídas directamente de su actividad cerebral, ofreciendo una comprensión más profunda de las preferencias del consumidor.