Explorando el Conocimiento Humano: Métodos de Investigación y Enfoques
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Función del Conocimiento Humano
- Razonamiento lógico
- Investigación científica
- Tradición
- Experiencia
Investigación Científica
Proceso en el cual los avances son el resultado del método científico.
Propósitos Fundamentales de la Investigación
- Producir conocimiento
- Resolver problemas
¿Por qué Investigamos?
- Para descubrir
- Para explorar fenómenos
- Para explicar
- Para predecir
Paradigmas de la Investigación
Positivismo
Lo que se conoce o estudia es una representación de la realidad. Se busca descubrir las leyes que la gobiernan.
Construccionismo
Se estudia la construcción de la propia experiencia. Puede ser una invención. Evoluciona mediante interpretaciones.
Enfoques de la Investigación
Enfoque Cuantitativo
El estudio de los fenómenos sociales debe ser científico, secuencial y probatorio estadístico. Implica la aplicación del mismo método de las ciencias naturales para estudiar el fenómeno.
Características del Proceso Cuantitativo
- Secuencial
- Deductivo
- Probatorio
- Analiza la realidad objetiva
Bondades del Enfoque Cuantitativo
- Generaliza resultados
- Control sobre fenómenos
- Precisión
- Réplica
- Predicción
Enfoque Cualitativo
Inspirado en Max Weber, es un enfoque multimodal, interpretativo y naturalista. Las variables a considerar son los significados subjetivos y los contextos.
Características del Proceso Cualitativo
- Inductivo
- Recurrente
- Analiza múltiples realidades subjetivas
Bondades del Enfoque Cualitativo
- Profundidad en significados
- Amplitud
- Riqueza interpretativa
Marco Teórico
Funciones del Marco Teórico
- Permite realizar una amplia descripción del problema
- Orienta la investigación
- Define las variables
- Motiva la creación de líneas de investigación
- Previene errores
- Provee un marco de referencia para interpretar los resultados
Etapas del Marco Teórico
- Revisión
- Redacción
Rol del Marco Teórico
Antes de Recolectar Datos
- Conocer antecedentes
- Conocer métodos
- Conocer preguntas
- Identificar variables
- Sugerir hipótesis
Después de Recolectar Datos
- Explicar diferencias y similitudes
- Analizar propuestas
- Ubicar resultados
Redacción del Marco Teórico
- Mapeo: Creación de un mapa conceptual.
- Índice: Vertebrar el marco teórico.
Hipótesis
Explicación tentativa de la relación entre dos o más variables. Su función es guiar el estudio y entregar explicaciones. Surge de un problema de investigación.
Tipos de Hipótesis
Hipótesis Descriptivas
Se utilizan en estudios descriptivos para intentar predecir un dato o valor.
Hipótesis Correlacionales
Especifican la relación entre dos o más variables. Pueden alcanzar un nivel predictivo.
Hipótesis de Diferencia de Grupos
Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.
Hipótesis Causales
Proponen un sentido de entendimiento de las relaciones entre dos o más variables.
Variables
Variable Dependiente
Corresponde a lo que intentamos caracterizar o explicar.
Variable Independiente
Corresponde a la variable que explicaría las variaciones en los valores de la variable dependiente.