Explorando el Conocimiento Intelectual: Proceso, Características y la Esencia del Lenguaje Humano
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Características del Conocimiento Racional o Intelectual
Su Relación con el Lenguaje
El vínculo entre pensamiento y lenguaje es indispensable. El lenguaje es el vehículo de expresión del pensamiento.
Definición de Lenguaje
El lenguaje es un “método exclusivamente humano, no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada”.
Diferencias entre Lenguaje Animal y Lenguaje Humano
- El lenguaje humano no es instintivo.
- El lenguaje animal es icónico: el signo y el mensaje tienen una relación directa.
- El lenguaje humano es digital: el signo y el mensaje tienen una relación arbitraria.
- El lenguaje humano es ilimitado (permite múltiples combinaciones).
El Conocimiento como Proceso: ¿Cómo se Desarrolla?
Operación
El conocimiento intelectual se manifiesta en momentos de razonamiento. Puede estar presente o ausente (por ejemplo, durante el sueño o la inactividad del razonamiento).
Permanencia
El conocimiento permanece y es la consecuencia de todo un proceso:
- Abstracción y Aprehensión: Proceso por el cual se obtienen los conceptos.
- Juicio: Establecimiento de relaciones entre conceptos, cuyo resultado son las proposiciones.
- Razonamiento: Encadenamiento lógico de proposiciones.
Crecimiento como Hábito
El conocimiento se desarrolla como un hábito. Las consecuencias de este desarrollo son la ciencia y el saber. Los conocimientos o saberes pueden ser teóricos o prácticos.
Características del Conocimiento Intelectual
Infinitud
Con el pensamiento y el conocimiento podemos abarcar toda la realidad. Cada persona puede, además, desarrollar el conocimiento de manera personal.
Alteridad
El ser humano puede conocer la realidad en sí misma. Puede, además, saber por el saber mismo.
Mundanidad
“El conocimiento intelectual nos abre un mundo.” El ser humano capta la realidad y percibe el sentido que esta tiene. Percibe el mundo como un todo.
Reflexividad
Podemos reflexionar sobre nosotros mismos y sobre todo nuestro entorno.
Inmaterialidad
El fin del pensamiento es el pensamiento mismo, y este es en sí mismo inmaterial, aun cuando puedan surgir de él manifestaciones materiales (como las ciencias o saberes concretos).
Unión con la Sensibilidad
El punto de partida de cualquier razonamiento son los datos aportados por la sensibilidad (conocimiento sensible).
Universalidad
A través de lo racional llegamos a lo común, a lo universal.