Explorando el Conocimiento y la Realidad: Conceptos Filosóficos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Presupuestos del Pensamiento Riguroso

Niveles de la Realidad

  • Objetual: Es un conocimiento externo de las cosas, algo cuantificable. Es el nivel de lo sensible.
  • Ambital: Entra en lo personal, en el plano ético de la persona, y está dentro del arte, ya que este siempre quiere transmitir algo. Todo conocimiento ambital tiene una base objetual.

La Verdad

La verdad tiene que ver con el realismo y la inteligencia, pues un pensamiento riguroso se ajusta a una actitud realista, que también se ajusta a la realidad en un uso adecuado de la inteligencia.

Premisas del Realismo

  • Premisa Metodológica (Observación):
    • Mucho observar y poco razonar = VERDAD
    • Mucho razonar y poco observar = ERROR
  • Premisa de la Experiencia: Vivencia más juicio = VALORACIÓN POSTERIOR
  • Premisa del Razonamiento:
    • Inductivo: Después de observar mucho, se llega a una idea general.
    • Deductivo: A partir de una ley, se sacan conclusiones.
    • Abductivo: Suposiciones que fallan a menudo.

Razonabilidad y Moralidad

  • Razonabilidad: La razón como capacidad de darse cuenta de la realidad conforme a la totalidad de sus factores.
  • Moralidad: La actitud adecuada en la dinámica del conocimiento es que el amor a la verdad del objeto sea siempre mayor a las opiniones propias que tenemos sobre él.

Grados y Posibilidad del Conocimiento

El Conocimiento Admite Tres Grados

  • Duda: No sabemos si afirmar o negar.
  • Opinión: Razones que pueden ser verdaderas o falsas.
  • Certeza: Adhesión de la mente ante algo evidente.

¿Es Posible el Conocimiento Verdadero?

Exploración de diferentes posturas filosóficas:

  • Escepticismo: La verdad no existe y, si existiera, no podríamos llegar a conocerla.
  • Subjetivismo: La verdad es lo que a cada uno le parece.
  • Relativismo: La verdad es algo relativo, depende del movimiento histórico, la cultura, etc.

Relación Sujeto-Objeto

  • Idealismo: No hay cosas reales independientes de la conciencia; primero hay que pensarlo para que sea real. Basándonos en nuestra propia existencia, podemos llegar a un conocimiento verdadero sobre nosotros y el mundo.
  • Realismo: Existe un mundo real independiente de la conciencia. Utilizando los sentidos y la razón, llegamos a un conocimiento verdadero sobre mí, el mundo y todo.

Origen del Conocimiento Humano

  • Racionalismo: Todo conocimiento empieza en la razón.
  • Empirismo: Empieza en la experiencia.
  • Intelectualismo Moderado: Empieza en la experiencia, pero no tiene por qué acabar en ella.

Naturaleza del Objeto y Ámbito

  • Objeto: Es algo que podemos controlar y medir, un aspecto cuantificable de algo. Por ejemplo, una partitura musical (un mero objeto). Limitarse al nivel de los objetos implica renunciar a la creatividad.
  • Ámbito: Es una realidad que supera lo cuantificable. Un piano, un cuadro, no son meras cosas, sino fuentes de posibilidades para crear belleza. La persona tampoco se reduce a lo que percibimos de ella a primera vista.

Entradas relacionadas: