Explorando el Conocimiento: Sensación, Percepción e Inteligencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
El Conocimiento Sensible: La Puerta de Entrada a la Realidad
El conocimiento sensible es el que se alcanza por medio de los sentidos. En él podemos distinguir dos niveles fundamentales: la percepción y la sensación.
La Sensación: Fenómeno Psicofísico Primario
La sensación es un fenómeno psicofísico que se origina cuando los órganos de los sentidos son excitados por estímulos, tanto internos como externos.
El proceso psicofísico de la sensación es el siguiente:
- Los estímulos excitan las terminaciones nerviosas de los órganos de los sentidos.
- Esa excitación se convierte en corriente nerviosa informativa.
- Esa información es conducida por las neuronas hasta la corteza cerebral, que es la encargada de decodificarla y enviarla hasta los órganos ejecutores para provocar una respuesta.
La respuesta consiste en la reacción que las glándulas y los músculos, repartidos por todo el organismo, emiten ante los impulsos que, en forma de órdenes, llegan desde la corteza cerebral.
Características de las Sensaciones
Las sensaciones se caracterizan por ser:
- Cualitativas: Los órganos sensoriales reaccionan siempre de la misma manera ante cualquier estímulo.
- Selectivas: Los órganos sensoriales solo captan aquellos estímulos que han logrado sobrepasar los umbrales de la sensación.
- No son una copia exacta de los estímulos: La representación interna no es idéntica al estímulo original.
Para que las sensaciones se constituyan en fuente de conocimiento, tienen que ser percibidas.
La Percepción: Transformando Estímulos en Información Inteligible
La percepción es la forma más elemental y primaria de conocer. Consiste en transformar los estímulos en unidades de información para hacerlos inteligibles.
Este proceso de transformación de los objetos sensibles en unidades dotadas de sentido (conocidas como preceptos) se realiza siguiendo unas leyes. Sin embargo, no todos los seres humanos perciben lo mismo ante los mismos estímulos, puesto que en la percepción intervienen condicionantes biológicos, culturales, etc. Ello ha hecho que muchos pensadores no consideren al conocimiento sensible una fuente segura de conocimientos.
El Conocimiento Inteligible: La Razón como Herramienta del Saber
El conocimiento inteligible es el que se realiza u obtenemos por medio de la inteligencia y/o la razón.
La Inteligencia: Capacidad Humana Exclusiva
Llamamos inteligencia a la capacidad exclusiva de los humanos por medio de la cual estos pueden adaptarse voluntariamente a situaciones nuevas y crear, comprender y formar relaciones con símbolos abstractos.
Funciones de la Inteligencia
La inteligencia realiza dos funciones básicas:
- Función Teórica: Consiste en crear signos abstractos y establecer relaciones entre ellos.
- Función Práctica: Consiste en solucionar problemas derivados de nuestra adaptación al medio.
La capacidad intelectual permite a los humanos crear conceptos y establecer relaciones con ellos. Ello nos obliga a plantearnos qué son y para qué sirven.
Los Conceptos: Instrumentos del Pensamiento Abstracto
Los conceptos son el instrumento que utilizamos para representar formalmente nuestras percepciones.
Características de los Conceptos
Se caracterizan por ser:
- Universales: Se pueden aplicar a todos y cada uno de los elementos de una misma clase.
- Abstractos: Representan las cosas prescindiendo de sus características individuales.