Explorando el Conocimiento: Sujeto, Objeto y Niveles de Representación Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

¿Qué es Conocer?

Exploración de los elementos fundamentales del proceso cognitivo.

El Objeto

Parte de la realidad que puede ser captada por las estructuras cognitivas.

El Sujeto

Individuo con la intención de apropiarse mentalmente de un objeto. Posee unas estructuras cognitivas (posibilidades de conocer el objeto).

El Conocimiento

Resultado del proceso de apropiación intelectual por parte del sujeto del objeto.

Niveles de Representación de la Realidad

Cómo la mente capta y procesa la información del entorno.

Primer Nivel: Percepción

Este nivel inicial posee dos procesos:

  • Recogida de información.
  • Interpretación de esta información.

Al resultado lo llamamos percepto. Sus características son:

  • Requiere la presencia del estímulo.
  • Es construido a partir de los datos de los sentidos.
  • Se presenta de forma singular y concreta.
  • Ocurre en un tiempo y espacio determinado.
  • Se percibe de forma directa, nítida y exacta.
  • Sus cualidades no se pueden modificar voluntariamente en el momento de la percepción.

Segundo Nivel: Representación

Implica conservar, reproducir y reelaborar esa información percibida. Al resultado lo llamamos imagen. Sus características son:

  • No requiere la presencia del estímulo.
  • Es reproducido o reconstruido mentalmente.
  • Se presenta de forma singular o concreta.
  • No está unido a un tiempo o espacio determinado.
  • Aparece como ausente (representación de algo no presente).
  • Puede modificar sus cualidades voluntariamente.

Tercer Nivel: Simbolización

Consiste en la reelaboración de la información de forma abstracta y simbólica. Al resultado lo llamamos concepto. Sus características son:

  • No requiere la presencia del estímulo.
  • Es construido a partir de percepciones y representaciones previas.
  • Se presenta de forma universal y abstracta.

Importancia del Lenguaje en el Conocimiento

En el tercer nivel (Simbolización), nuestra capacidad para el lenguaje nos diferencia del resto de los animales. Es el lenguaje el que posibilita, por su potencia representativa, una apropiación mental de la realidad mucho más amplia. Su resultado es la construcción del mundo humano.

El lenguaje es la pieza clave en la construcción del mundo humano, el mundo dentro de nuestra mente, convirtiendo eso que es material en algo inmaterial (simbólico, conceptual).

Proceso de Formación de Conceptos

La creación de conceptos involucra varios pasos mentales:

  1. Abstracción: Proceso mediante el cual dejamos de lado aquellos rasgos que son singulares o particulares de estos para construir el concepto (nos quedamos con lo común).
  2. Simbolización: Asignación de un símbolo (palabra) al conjunto de rasgos comunes abstraídos.
  3. Generalización: Aplicación del concepto (y su símbolo) al conjunto de todas las cosas que poseen esa propiedad o rasgos comunes.

Funciones del Lenguaje

El lenguaje cumple roles esenciales en nuestra cognición y comunicación:

  • Función Representativa: Cada elemento o cualidad que constituye la realidad está representado por un símbolo del lenguaje (palabra).
  • Función Cognoscitiva: A través del lenguaje no solo representamos los objetos, sino también sus usos y relaciones, permitiendo un conocimiento más profundo de ellos.
  • Función Comunicativa: Sus símbolos, por ser convencionales y tendentes a la universalidad dentro de una comunidad lingüística, permiten la comunicación eficaz entre los individuos.

Entradas relacionadas: