Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas del Siglo XX

Enviado por kelvin y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Este documento presenta una recopilación de definiciones clave sobre importantes movimientos artísticos y arquitectónicos que marcaron el siglo XX, desde las vanguardias históricas hasta las expresiones contemporáneas. Cada término se describe brevemente, destacando sus características principales, orígenes y figuras relevantes.

Movimientos Arquitectónicos Clave

Funcionalismo

Corriente del siglo XX que se desarrolló plenamente en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Se caracteriza por la recreación de las formas geométricas puras, sencillas y desprovistas de decoración, priorizando la función sobre el ornamento.

Arquitectura Organicista

En este movimiento, los edificios son concebidos como organismos vivos, cuya forma debe adecuarse a los materiales usados e integrarse armónicamente en el medio natural circundante.

High-tech

Estilo arquitectónico que se caracteriza por exteriorizar los elementos estructurales o las instalaciones técnicas de los edificios, convirtiéndolos en parte integral de su estética.

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Vanguardias

Término utilizado para referirse a las distintas corrientes artísticas que, a principios del siglo XX, rompieron con las formas artísticas precedentes e iniciaron la gran evolución artística de esa centuria, buscando la innovación y la experimentación.

Fauvismo

Surgió en París entre 1904 y 1907. Proclamó la libertad de expresión a través de la utilización subjetiva del color, la exageración del dibujo y las perspectivas forzadas, buscando una intensidad emocional.

Cubismo

Iniciado alrededor de 1906, sus pinturas se definen a partir de planos luminosos y transparentes que aparecen formados por pequeños cubos, fragmentando la realidad para mostrar múltiples perspectivas simultáneamente.

Futurismo

Nació en Italia y se caracterizó por un intento de captar la sensación de movimiento, la velocidad y la tecnología moderna. Su representante más relevante es Umberto Boccioni.

Expresionismo

Surgió en Alemania. Sus obras reflejaban los problemas de su tiempo y la angustia del ser humano mediante la fuerza expresiva de los colores, la textura y la línea, distorsionando la realidad para transmitir emociones.

Dadaísmo

El Dadaísmo se caracterizó por la ausencia de un significado racional en sus manifestaciones y por unas obras que son auténticas provocaciones y burlas de las convenciones sociales y artísticas establecidas.

Surrealismo

Busca lo irracional e inconsciente a través del mundo de los sueños, que muestra unos elementos carentes de lógica y cuyo significado refleja los impulsos más escondidos del ser humano, liberando la imaginación.

Arte Abstracto

Surgió en el siglo XIX como reacción al realismo y que enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales por encima de la representación de figuras u objetos reconocibles, centrándose en la expresión pura.

Movimientos Artísticos Contemporáneos

Pop Art

Los artistas se inspiraron en imágenes y temas del mundo de la comunicación de masas, la publicidad y la cultura popular, pero dándole un trato irónico y crítico, elevando lo cotidiano a categoría artística.

Hiperrealismo

Originario de EE. UU., intenta la reproducción manual de fotografías en color con una precisión extrema. Los artistas trabajan sobre temas banales y de la vida cotidiana para hacernos reflexionar sobre la percepción de la realidad.

Arte Povera

Utiliza materiales sencillos y "pobres" (tierra, rocas, ropa, periódicos) en un intento de huir de la comercialización del objeto artístico y de la opulencia del mercado del arte, buscando la autenticidad y la conexión con la naturaleza.

Arte Conceptual

Pretende destacar la parte intelectual de la obra frente a su aspecto puramente formal o estético. La idea o el concepto detrás de la obra es más importante que el objeto artístico en sí.

Happening

Representación artística improvisada a partir de un pequeño guion y por parte de varios personajes, a menudo con la participación del público, buscando la espontaneidad y la experiencia efímera.

Entradas relacionadas: