Explorando las Corrientes Artísticas del Siglo XX: Impresionismo, Surrealismo y Más
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
El impresionismo es una corriente artística surgida en el siglo XIX, principalmente vinculada a la pintura. Los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo a la impresión que la luz produce a la vista y no según la supuesta realidad objetiva.
El movimiento impresionista se desarrolló en Francia y luego se expandió a otros países europeos.
Neoplasticismo es un movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917 por Piet Mondrian. También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con el constructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias (especialmente al cubismo y al futurismo).
Expresionismo: El término expresionismo puede aplicarse a la pintura producida desde principios hasta mediados del siglo XX. No se trata del nombre de un grupo específico, sino de un término genérico aplicado a una serie de artistas. El pintor expresionista distorsiona deliberadamente la forma de los objetos que pinta a fin de resaltar la emoción que trata de expresar en su obra e intensifica el color para resaltar su efecto (ej: El grito de Edvard Munch).
Surrealismo: Trascendiendo la Realidad
El surrealismo o superrealismo es un concepto que proviene del francés surréalisme. Se trata de un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.
El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX: la perspectiva. En los cuadros cubistas desaparece la perspectiva tradicional, tratando las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso.
El arte pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios.
El Tachismo (en idioma español, Tachisme, derivado de la palabra francesa tache - mancha) fue un estilo de pintura abstracta francés desarrollado durante los años 1940 y 1950. A menudo se le considera el equivalente europeo al expresionismo abstracto. El tachismo fue una reacción al cubismo y se caracteriza por una pincelada espontánea, goteos y manchas de pintura directamente provenientes del tubo, y a veces garabatos que recuerdan a la caligrafía.
El informalismo es un movimiento artístico que abarca todas las tendencias abstractas gestuales que se desarrollaron en Francia y el resto de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, en paralelo con el expresionismo abstracto estadounidense. Dentro de él se distinguen diferentes corrientes, como la abstracción lírica, la pintura matérica, la Nueva Escuela de París, el tachismo, el espacialismo o el Art Brut.
El Fauvismo es uno de los movimientos del siglo XX, se caracteriza por ser estético y sentimental, por ser un estado de espíritu ligado a las circunstancias del momento. Se apega a la libertad total de la naturaleza. Es más expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores.