Explorando las Corrientes Estéticas del Cine: Vanguardia y Renovación
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Corrientes Estéticas en el Cine
Corrientes de Vanguardia
- Expresionismo
- Surrealismo
Corrientes de Renovación Generacional
- Neorrealismo
- Cinéma vérité
- Nouvelle Vague
- Cinema Nôvo
- Free Cinema
- Underground
- Dogma 95
Surrealismo
Síntesis de las vanguardias artísticas anteriores.
- Promotor: André Breton. Primer manifiesto (1924).
- Principios: Pretende la liberación de los impulsos inconscientes. Automatismo en la creación y asociaciones libres de ideas, lo que supone una ruptura con la lógica.
- Apoyo teórico: Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.
- Representantes en España: Luis Buñuel y Salvador Dalí.
Películas Destacadas
- Un perro andaluz (1929) de Buñuel y Dalí.
- Él (1952) de Buñuel.
- Viridiana (1961) de Buñuel.
Expresionismo
- Tiene sus raíces en el fauvismo.
- No hay una filosofía común, pero todos comparten un concepto atormentado de la vida.
- No interesa la realidad inmediata, sino su reconstrucción a partir del yo del artista.
- Decorados de interior.
- Estética de lo sombrío, que muestra la distorsión.
Películas Destacadas
- El gabinete del Dr. Caligari (1919), de Robert Wiene.
- Las tres luces (1921), de Fritz Lang.
- El testamento del doctor Mabuse (1922), de Fritz Lang.
- Metrópolis (1926), de Fritz Lang.
- M, el vampiro de Düsseldorf (1931), de Fritz Lang.
Neorrealismo
Características principales:
- Empleo de actores no profesionales.
- Uso de localizaciones reales.
- Naturalismo en la trama.
- Rechazo del estereotipo.
Objetivo: conmover y estimular la reflexión sociopolítica.
Películas Destacadas
- Ossessione (1942), de Luchino Visconti.
- El limpiabotas (1946), de Vittorio de Sica.
- Ladrón de bicicletas (1948), de Vittorio de Sica.
- Milagro en Milán (1951), de Vittorio de Sica.
- Umberto D (1952), de Vittorio de Sica.
Cinéma Vérité
- Proviene del documental.
- Se le aplicó la metáfora “cine ojo”.
- Carece de guion convencional.
- Puntos de contacto con el neorrealismo italiano y el Free Cinema inglés.
- Pervivencia de sus principios en algunas películas actuales como La chaqueta metálica (1986), de Stanley Kubrick, y La lista de Schindler (1993), de Steven Spielberg.
Películas Destacadas
- Crónica de un verano. Una experiencia de cinéma vérité (1960), rodado por el pensador francés Edgar Morin en colaboración con el director canadiense Michel Brault.