Explorando las Corrientes Figurativas: Pop Art, Nueva Figuración e Hiperrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Corrientes Figurativas: Pop Art

El Pop Art nació entre los años 1950 y 1960 en EE. UU. e Inglaterra, coincidiendo con la época del rock y el movimiento hippie.

Se basa en el empleo de imágenes y temas tomados del mundo de la comunicación de masas, resaltando así el valor de la iconografía en la sociedad de consumo.

Es un arte popular, joven, efímero e ingenioso, que se produce por medio del collage o fotomontaje. Su finalidad es mantener una postura crítica ante el creciente consumismo. Los objetos dejarán de ser únicos para producirse en serie. A la imagen se unen la caligrafía, el dibujo y el grafiti.

Artistas Clave del Pop Art

  • Andy Warhol: Artista estadounidense, siendo la figura más icónica del Pop Art. Alcanzó gran popularidad en la década de los 60 al pintar una serie de retratos de personajes y objetos conocidos (botellas de Coca-Cola, latas de sopa Campbell). Destaca su serie de retratos de Marilyn Monroe.
  • Richard Hamilton: Es el máximo exponente del estilo en Europa. Se destaca su collage.
  • Roy Lichtenstein: Pintor y escultor famoso por su producción de óleos e imágenes comerciales de producción masiva, basados en anuncios publicitarios y personajes de dibujos animados. En sus obras se destaca el empleo de puntos, contornos marcados y brillantes colores primarios (ejemplo: Bodegón de peces de colores).

Nueva Figuración e Hiperrealismo

La Nueva Figuración es una corriente artística desarrollada como reacción a la abstracción. Representa una vuelta a la pintura figurativa, pero con un enfoque expresionista e informal. Su principal exponente fue el irlandés Francis Bacon, quien realizó autorretratos deformados de gran carga expresiva. Destaca su obra Estudio del papa Inocencio X de Velázquez.

Por otra parte, el Hiperrealismo es una opción más de la modernidad, de carácter realista que convive con la abstracción. La figuración en España siempre ha estado muy presente, salvo en la obra de Chillida.

Antonio López es el mejor artista de esta tendencia, el maestro de la pintura realista contemporánea. Su obra muestra un lenguaje muy personal mediante la integración del color y el dibujo. Sus paisajes urbanos y retratos parecen auténticas fotografías (ejemplos: Gran Vía o Retrato de la familia de Juan Carlos I).

Entradas relacionadas: