Explorando las Corrientes Filosóficas y Éticas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Racionalismo
La clave se encontraba en el correcto uso de la razón. René Descartes fue el principal pensador racionalista, caracterizado por la radicalidad con la que planteó al ser humano. Decía que era un compuesto de dos realidades homogéneas: el alma y el cuerpo. El ser humano individual no es una sustancia única, sino un compuesto de dos sustancias completamente diferentes:
- El cuerpo: una máquina sometida a leyes mecánicas que determinan sus acciones.
- El alma: pensamiento que se despliega de forma autónoma e independiente.
Esto provocó una solución y un problema.
La Solución
Permitió dar explicación de la existencia de la libertad humana. El único modo de explicar la dualidad entre cuerpo y mente es admitiendo la existencia de dos ámbitos: uno material y uno espiritual.
El Problema
Necesidad de buscar una explicación de cómo se comunican el cuerpo y el alma.
Empirismo
Tesis fundamental que consiste en afirmar que la experiencia sensible es el origen y el límite de nuestro conocimiento. Principales representantes del empirismo:
Thomas Hobbes
Su interés en llevar las formas de gobierno más adecuadas para las sociedades humanas lo llevó a preguntarse cómo eran las sociedades humanas antes de vivir en sociedad. Concluyó que, si no nos ponen trabas, el ser humano es egoísta y violento, con lo cual la sociedad vendría a cubrir la necesidad de paz y seguridad a quienes vivían en estado salvaje.
John Locke
Interesado por la libertad humana, pero en el ámbito en el que se desarrolla la libertad moral y la libertad política. En términos morales, el ser humano es libre de decidir tras examinar las consecuencias negativas. En términos políticos, el individuo no renuncia a la libertad que le corresponde por naturaleza.
David Hume
Quería aplicar al conocimiento humano el mismo método experimental que se aplicó al conocimiento de la naturaleza en su conjunto. Su conclusión fue que en el ser humano tienen mayor importancia los elementos irracionales que los racionales.
Otras Corrientes Filosóficas
Positivismo
El ser humano depende de la ciencia para avanzar. Se centra en la racionalidad científica y en que los avances tecnológicos se empleen para mejorar el bienestar general (Auguste Comte).
Marxismo
Mejora de las condiciones de vida en el seno de la sociedad. Lucha de clases "burguesía vs proletariado". Sociedad sin clases y sin propiedad privada.
Vitalismo
Los valores de la iglesia ya no tienen sentido. Voluntad de poder para orientar la acción. Llegada de un superhombre con nuevos valores: expresión de un amor sin límites por la vida (Nietzsche).
Existencialismo
Atención a la libertad, a la responsabilidad humana, al sentido de la vida y a la consciencia de la muerte.
Estructuralismo
Su base es el carácter simbólico del ser humano para lograr una comprensión de los fenómenos sociales.
Personalismo
Se centró en decir que, a lo mejor, esa pregunta que se planteaba del ser humano era genérica.
El Estado
Regula la vida de la comunidad y su funcionamiento. Tiene fronteras que precisan el territorio, unas normas y unas leyes por las que se regula, y el estado tiene relación con otros estados.